Resulta que la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios, (Cofepris) realizó una visita de verificación sanitaria a la empresa Ensayos y Tamizajes de México, S.A. de C.V. que fabrica "dispositivos Médicos o Remedios Herbolarios".
Fue a finales del año pasado, de acuerdo con el Acta de Verificación Sanitaria General en poder de este columnista, que se halló que la empresa visitada importa diversos reactivos originarios de Cuba que luego re-empaca y re-etiqueta para simular que fueron producidos en México para poder venderlos al Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), de Tuffic Miguel Ortega.
Las autoridades sospechan que los reactivos cubanos de tamiz neonatal no cumplen con las normas mexicanas, por lo que su costo resulta mucho más bajo que si hubieran sido producidos en México, lo que le permite a Ensayos y Tamizajes de México participar en las licitaciones nacionales y bajo cobertura de tratados de libre comercio del gobierno en condiciones desventajosas para el resto de los competidores de la industria.
Entre otros productos cubanos "patito" que importa Ensayos y Tamizajes de México y que se re-empacan y re-etiquetan para simular que fueron hechos en México, se encuentra la Umelisa TSH Neonatal que es un agente diagnóstico, UMTEST GAL que son reactivos para la determinación de galactosa total en muestra de sangre seca de recién nacido. Lo que se esperaría después de que la Cofepris, que dirige Julio Sánchez y Tépoz, detectó estas simulaciones es haya una consecuencia que se traduzca en sanciones para quienes tratan de engañar y competir ilegalmente.
DIAGEO SABE CÓMO
La publicidad de Johnnie Walker está conectada con el actual sentir de los mexicanos, de sobrevivir o salir victoriosos de todos los obstáculos. Su tradicional mensaje de Keep Walking y la campaña “El Camino es hoy”, han logrado conectar muy bien con los deseos aspiracionales de los mexicanos y eso se está reflejando en las ventas de Diageo, de acuerdo con su CEO, Ivan Menezes.
El Chief Executive Officer de la líder en venta de bebidas premium en México, pues fabrican marcas como Smirnoff, Zacapa y Tanqueray, está contento porque el país tiene un crecimiento consistente y arroja buenas ganancias. Sus botellas insignia siguen aumentando las ventas a doble dígito año con año en este país.
Menezes explicó hace unos días a analistas, durante la presentación de sus resultados correspondientes al semestre pasado, que Buchanan´s sigue fortaleciéndose como marca en México y su status con la campaña “Choose Great”. Asimismo, están revitalizando Smirnoff recordándole a los mexicanos que es la marca de vodka número uno en el mundo en festivales musicales.
“Somos el líder en la categoría de bebidas de lujo en México con casi 50 por ciento de la porción de mercado”, dijo Menezes a los expertos en inversiones.