Para nadie es un secreto que concesionar el espacio público es un gran negocio, pero con números se puede dimensionar lo redituable que son los parquímetros. Se estima que el año pasado se obtuvieron más de 350 millones de pesos, de los cuales el 70 por ciento queda en manos de las empresas privadas y 30 por ciento es para que el gobierno lo invierta en mejoraras urbanas.
Es una estimación porque EcoParq sólo tiene reportados los ingresos del primer semestre de 2017, y la Autoridad del Espacio Público no le ha entregado toda la información a la Secretaría de Movilidad, que desde agosto pasado esta facultada para otorgar concesiones de estacionamientos en vía pública.
De enero a junio de 2017 a través de los mil 580 parquímetros instalados en 13 colonias se recaudaron 179 millones 296 mil 147 pesos, de los cuales 53 millones 788 mil 844 pesos se fueron a las arcas de la Secretaría de Finanzas para invertirse en obras de mejoramiento.
Las razones del porqué la empresa privada se queda con el 70 por ciento del dinero recaudado, es una cuestión que está en los contratos que no están disponibles. Ecoparq solo tiene reportes de ingresos y Semovi actualizó su portal en abril de 2016.
Luis Fagoaga, director de Control de Estacionamientos en Vía Pública de la Secretaría de Movilidad, explicó que son cuatro las empresas que cuentan con las concesiones para el manejo de los parquímetros en la ciudad, que el gobierno no eroga un peso en dicho programa y los recursos obtenidos se destinan a proyectos de movilidad y mejoramiento urbano.
Ante la oposición de habitantes de las colonias San Rafael, Santa María la Rivera y Tabacalera porque no se sometió a consulta la instalación de parquímetros y carecer de información, el funcionario Fagoaga comenta que desde el 19 de enero se ubicaron tres módulos para que la gente tuviera información y socializar el proyecto.
Reconoce que no se hizo la consulta y argumenta que son una serie de permisos que se otorgaron en 2012 y se están cumpliendo. Ante las dudas de los vecinos de estas colonias de la delegación Cuauhtémoc recalca que se verán beneficiados ya que todas las viviendas tendrán derecho a un permiso de residente para estacionarse en la vía pública, siempre y cuando demuestren que no tienen estacionamiento.
Sobre el destino del 30 por ciento del dinero es necesario que se instale un Comité de Transparencia donde están representantes de Semovi, la delegación Cuauhtémoc, Comité Vecinal. Mientras este lunes los vecinos de estas tres colonias hicieron una manifestación en el Kiosco Morisco y ya se sumó gente de la Guerrero y Buenavista donde reiteraron su solicitud de una consulta y revisión de los contratos con las empresas.
A LA VUELTA
En Iztacalco viejas caras vs nuevas caras Armando Quintero enfrentará a Fabiola Bautista por la alcaldía y Mario Delgado contra David Nava. ¿Qué preferirá el electorado?