La empresa de origen español Gas Natural Fenosa planifica la conexión de un millón de clientes adicionales en México a su red de distribución de gas durante los siguientes cinco años, según lo confirmó su director general Narcís de Carreras, lo que se sumaría al millón 800 mil clientes que actualmente ya atiende en nuestro país. Esta meta, así como un ambicioso plan estratégico serán presentados próximamente en España a Rafael Villaseca, el Consejero Delegado de esta empresa que tiene 23 millones de clientes en treinta países.
De Carreras hizo una defensa de las características del gas natural frente a otras alternativas energéticas, y afirmó que “México tiene la gran ventaja de contar con el precio del gas natural más barato del mundo”. Asimismo, refrendó su vocación por seguir adquiriendo el energético de diferentes fuentes de proveeduría:
“Antes de la reforma energética el suministrador único era Pemex. En estos momentos Pemex sigue siendo un suministrador muy importante; pero también están apareciendo otros comercializadores. Hay una producción nacional y una producción importada de Estados Unidos, y también llega gas natural licuado por barco”.
Otra de las líneas del plan estratégico es que De Carreras quiere explotar el mercadeo de gas natural para otros usos además del doméstico: “por ejemplo: vehículos; transporte ferroviario —se están haciendo algunas pruebas en otros países—; así como gas natural licuado para barcos… en todo esto creemos que México tiene enorme potencial”.
Este miércoles 7 de febrero esta firma presentará sus resultados financieros anuales para 2017. Asimismo, la empresa presentará un nuevo plan estratégico para el período 2018-2020, que tendrá como objetivo elevar la rentabilidad para los accionistas. Desde el año pasado, en la prensa española, ha habido una fuerte especulación en el sentido de que el nuevo gran foco de atención de esta empresa estará en América Latina, lo que podría ser refrendado en la presentación del plan, sobre todo tomando en cuenta que recientemente ha vendido el 20 por ciento de su negocio de distribución de gas en España así como algunos activos en Italia. En otras palabras: tiene dinero, y ya detectó alta rentabilidad potencial aquí, de acuerdo con el adelanto que dio Narcís de Carreras. Ya veremos los detalles estos días.
VIDEGARAY con TILLERSON
Fenomenal. Que el Secretario de Estado de Estados Unidos haya dicho en su visita que 42 entidades de la Unión Americana tienen fortísimos vínculos comerciales con México y Canadá, y que haya referido que 3 millones de puestos de trabajo están vinculados a esa relación económica interconectada, es un refrendo de que el TLCAN va por buen camino. Gran logro para el Canciller. Son las semanas de definición de la relación bilateral para las siguientes décadas.
Columna anterior: Cuarón, el dictador