Froylán, el gestor al que nada le quita el sueño

La semana pasada se anunció una indagatoria que lleva la autoridad federal en contra de Froylán Gracia García, ex funcionario de Petróleos Mexicanos, sin embargo, este personaje sigue con su mismo estilo de vida desde hace seis años. Tan es así que en los últimos meses se le ha visto por distintos sitios de Polanco, sin preocupación ni nada que le incomode. En cambio, cientos de proveedores de la empresa productiva del estado viven momentos de incertidumbre, porque la anterior administración de Pemex les prometió y firmó demasiado, situación que algunos han entendido, ya no es viable. Muchos de esos compromisos rotos se los adjudican a Froylan Gracia. Él operaba todo lo que debía llegar a Emilio Lozoya Austin, un personaje que también asegura que nada debe y nada teme. De acuerdo con analistas del sector, más de 300 grandes proveedores molestos heredó la nueva administración encabezada por Carlos Treviño, gran parte por las pésimas decisiones de "Froy" y Emilio Lozoya, con montos que superan cientos de millones de dólares. Las deudas se acumulan y probablemente más problemas legales, más allá de Odebrecht, comenzarán a salir a la luz. Dentro de esta cadena de anomalías, por ejemplo, no olvide a CSI, ligada a Erik Legorreta, presidente de la Asociación Mexicana de la Industria del Petróleo (AMIPE). Como aquí le informamos, muchas empresas al intentar entrar como proveedores de Pemex eran canalizadas a la AMIPE para tratar de influir en las licitaciones y contratos. Carlos Treviño, titular de la empresa productiva del estado, limpió la casa y quitó los intermediarios, lo que dejó sin margen de maniobra a Erik Legorreta. Un caso emblemático es el de Conjunto de Servicios Industriales, que representa Enrique Fragoso, empresa que ganó el contrato 640905805 por 608 millones de pesos para realizar trabajos especializados en la planta de Batería Cárdenas Tabasco. Su experiencia anterior se limitaba a contratos de 200 mil a un poco más de 60 millones de pesos. La obra debía concluirse desde 2016, lo que originó que se abriera una investigación en la Auditoría Superior de la Federación, en donde se revisarán las posibles anomalías. Parte medular que persigue la ASF que interinamente encabeza Juan Javier Pérez Saavedra y la misma Pemex, es la evidencia que salió a la luz pública la últimas semanas. Y es que el presidente de la AMIPE, de acuerdo con la página oficial del evento (conferencistas.html), confirma que se desempeñó como director de CSI de 2003 a 2011, lo que sin duda nunca olvidó para ayudar a esta empresa. Lo interesante de todo este asunto es que los empresarios que tuvieron algo que ver con Erik Legorreta o con Froylán Gracia García, o con ambos, no pueden dormir tranquilos. Muchos se preguntan cómo hacen ellos, que parece que nada les inquieta, para conciliar el sueño.