Este miércoles tendrá lugar en Guadalajara un foro de la mayor relevancia para el futuro del campo hortofrutícola. Se trata de un evento convocado por la Alianza Hortofrutícola Internacional para el Fomento de la Responsabilidad Social (Ahifores), que tiene como meta construir una discusión sofisticada sobre el estado que guardan las condiciones laborales del campo mexicano, a fin de elevar estándares.
Al evento acudirán desde jornaleros hasta los directivos de las empresas hortofrutícolas más grandes. En los paneles estarán personalidades globales muy respetadas, como Phil Martin, Profesor Emérito de Agricultura y Recursos Económicos de la Universidad de California en Davis. También hablarán líderes jornaleros de Baja California y Guerrero, y especialistas en migración de la OIT.
Hay una necesidad urgente: el campo mexicano dedicado a las hortalizas y frutas está floreciendo como nunca y requiere certificar prácticas laborales e integrar a consumidores, distribuidores y productores en una espiral que reconozca y potencie los mejores estándares globales en materia laboral. Así como México logró revertir el pésimo posicionamiento que había de los productos agrícolas en materia de inocuidad (largo proceso que tardó 20 años); así también es necesario intervenir en condiciones laborales.
No es broma la urgencia. Hay zonas de Jalisco, en colindancia con Colima donde ocurre un fenómeno de migración masiva de miles de personas que arriban desde Chiapas, Guerrero y Oaxaca para el cultivo de berries. Algunas de estas regiones no tienen la infraestructura para recibir tanto migrante, por lo que abordar las condiciones de trabajo se vuelve vital para afrontar la demanda. México exportó Dlls. $ 1,800 millones de estas frutas el año pasado. El volumen anual de producción exportable crece al 15 por ciento, mientras que el crecimiento en valor supera la tasa del 20 por ciento.
El gobierno federal, desde la Sagarpa, ha preparado un acuerdo intersecretarial para abordar el tema; sin embargo, el presidente Enrique Peña no lo ha logrado firmar, y se estima que el Secretario Pepe Calzada no quiere dejar este pendiente antes de que finalice el sexenio. Asimismo, ya se han detectado prácticas laborales de clase mundial en varias empresas en México, por lo que los agremiados de la Ahifores, presidida por Mario Steta, pugnarán por el establecimiento de un “certificado laboral” internacional que funja como garantía de condiciones de trabajo en México. Será un trabajo de años.
DRISCOLL´S + PUEBLA
El gobernador Tony Gali inaugurará el 22 de marzo el nuevo centro de tecnología donde la empresa Driscoll’s empezará a desarrollar germinación con intervención genómica propia. La idea es detonar una mayor propagación de cultivos exportables acercándose poco a poco al sur del país.