Viento a favor en industria aérea

Todo indica que este 2018, traerá buenos números para la industria aérea nacional; y es que, a tan sólo unas semanas de haber comenzado el año, ya se hace visible un desempeño positivo en el tráfico de pasajeros en las terminales aéreas operadas y administradas por Aeropuertos y Servicios Auxiliares (ASA), bajo la dirección de Alfonso Sarabia de la Garza. Si echamos un vistazo a las cifras, durante enero de 2018 hubo un incremento significativo en el flujo de pasajeros del 16.8 por ciento, comparado con el mismo periodo de 2017; en este mes, se registraron 244 mil 926 viajeros, mientras el año pasado fueron 209 mil 702 usuarios. El crecimiento se dio principalmente en las terminales aéreas de la Red ASA ubicadas en Colima, Chetumal, Puebla, Uruapan, Ciudad Obregón, Puerto Escondido, Tepic, Ciudad del Carmen, Loreto, Guaymas, y Ciudad Victoria. Sin embargo, también hubo buenas noticias en el tema de operaciones aéreas realizadas, aquí se registraron 11 mil 231 en el primer mes de 2018, mientras que en materia de carga se movilizaron 188 mil 973 kilogramos en ese mismo periodo. Más allá de los números, hay que reconocer que estas cifras son reflejo de la creciente conectividad aérea que registra el país y que aerolíneas como Interjet de José Luis Garza, Volaris de Enrique Beltranena y TAR de Rodrigo Vásquez Colmenares, continúan apostando por el mercado regional, reflejando beneficios no sólo para la industria aérea, sino para el resto de los mexicanos, pues a través de estos servicios, se abren puertas a la extensión y facilitación de negocios, competitividad, al desarrollo económico, crecimiento turístico y por supuesto a la generación de empleos. Esperemos que conforme avancen los meses, estos incrementos se sigan multiplicando. IP PIDE REGULACIÓN. Organismos empresariales de Quintana Roo, entre ellos COPARMEX Cancún, el Colegio de Ingenieros Civiles, el CCE, la Asociación Mexicana de Mujeres Empresarias, A.C, le exigieron al gobernador, Carlos Joaquín González, y al congreso local que a la brevedad y de manera incluyente, puedan regular a las Empresas de Redes de Transporte (ERT), con la finalidad de que los ciudadanos puedan contar con más y mejores opciones de movilidad. Esta petición de la Iniciativa Privada surgió a raíz de que se enteraron que tanto el Gobierno Estatal como la Comisión de Comunicaciones y Transporte del Congreso de Quintana Roo, que encabeza el Diputado Fernando Levin Zelaya Espinoza, quieren postergar la discusión de la regulación de la Ley de Movilidad hasta después del periodo electoral, con lo que se privaría a los ciudadanos de contar con más y mejores opciones de movilidad. En el caso particular de UBER, que comanda Federico Ranero, suspendió actividades en la entidad desde el pasado mes de diciembre, lo que dejó a más de 3 mil familias sin ingresos extra y afectó a más de 300 mil usuarios de la plataforma, en su mayoría turistas tanto nacionales como internacionales. Correo: Jaime_np@yahoo.com.mx Twitter: @janupi