RECIÉN LE PLATICABA de la 41 edición de la Feria Internacional de Franquicias que está por arrancar el primero de marzo en el WTC que comanda Justino Hirschhorn.
Organizada por la Asociación Mexicana de Franquicias que preside Jacobo Buzali, a la sazón mandamás de Pakmail, se espera la asistencia de 40 mil visitantes que podrán evaluar 400 conceptos de ese segmento de negocios.
Las franquicias hoy aportan 4.2% del PIB, o sea 85 mil millones de pesos (mdp) y generan 900 mil empleos directos en 88 mil puntos de venta.
En 2017 crecieron 10%, nivel al que lo han hecho en los últimos años, con el sustento en un 85% de franquicias nacionales y sólo el otro 15% extranjeras.
Una firma que ya se prepara para anunciar su cambio de imagen, nuevos menús y descuentos a los franquiciatarios que se animen en la CDMX, es Wing’s Army.
Fundada por Martín Santaella, sinaloense de 39 años, fue el primero que visualizó en el ámbito de restaurantes de México el concepto de las “alitas”.
Inició en Guadalajara hace 13 años y obviamente lo trajo de EU, en donde tiene más de 40 años de forjarse.
Santaella se diversificó, pues su negocio raíz es el ramo de papelería y en particular pintura de arte (acuarelas, bisturís, lienzos, bastidores).
De una papelería en Plaza Patria se expandió a la distribución. Arrancó a los 20 años por circunstancias familiares.
Wing’s Army aprovechó en su diseño el ámbito militar que está de moda y que es el que lo ha distinguido de cara al público.
A la fecha es el indiscutible líder con una cadena que tiene 161 unidades en todo el país desde Tijuana hasta Tapachula. Son 48 franquiciatarios los comprometidos.
Este año se echarán a andar otras 12 unidades, hay 18 más vendidas y el propio Santaella busca crecer junto con algunos socios el número que le pertenece que son 6.
Las ventas de Wing’s Army ascienden a unos mil 700 millones de pesos anuales con alrededor de un millón 300 mil comensales que tienden a creer en el contexto de una categoría que podría replicar lo que en su momento sucedió con la comida japonesa, las pizzas o la hamburguesa.
En ese negocio hay como unas 200 marcas, aunque son apenas unas 10 firmas las que compiten en serio.
En el caso de esta compañía que dirige Jorge Pérez hay sucursales que implican una inversión de 1.5 millones de pesos y otras que pueden llegar a 8 millones de pesos. Depende la plaza.
El abastecimiento de las alitas corre por cuenta del franquiciatante para mantener un estándar. La proveeduría es nacional y a veces de EU o Brasil.
A la fecha la inversión comprometida por la firma es de unos 483 mdp y se proyecta que la suma seguirá abultándose, dado el potencial de algunos mercados como la CDMX en donde hay apenas 12 unidades vs 26 de Guadalajara en donde nació.
La compañía tapatía ya también comenzó su expansión fuera del país. Llegó hace un año a Panamá y pronto abrirá su segunda sucursal. También está por arrancar en Bogotá y Cartagena en Colombia, y quizá en República Dominicana junto con algunos socios locales.
Así que Wing’s Army es una prueba de que la franquicia es un arma poderosa, de ahí su continuo crecimiento.
***
TODO INDICA QUE el proceso electoral de CONCAMIN para relevar en marzo a Manuel Herrera Vega aún podría dar más de que hablar. Le adelantaba de las sospechas que hay en torno a que Rodrigo Alpízar podría impugnar el proceso en el que Francisco Cervantes fue declarado ganador. Le confirmó que esto último no ha sucedido, aunque el ex presidente de CANACINTRA ya solicitó de manera formal la información relativa a los votos. Sucede que el comité electoral decidió no dar a conocer los números finales, no obstante que la contienda fue reñida. El jueves hay consejo directivo y es probable que se ratifique el resultado. Sin embargo en el mes de marzo el punto central de esa misma reunión es la evaluación del proceso electoral y no se descarta que ahí mismo, Alpízar podría exigir un nuevo recuento. Ya hay un antecedente.
***
ES IMPROBABLE QUE hoy en la SCJN que lleva Luis María Aguilar se otorgue el amparo a Enrique Molina para revertir el acto expropiatorio de los ingenios de CAZE expropiados en la época de Vicente Fox por un tema de utilidad pública. Conforme a expertos consultados, su condición para ese reclamo no procedería, ya que en su momento en la maraña de juicios que se han desahogado, el ex de PepsiCo renunció a una indemnización que en todo caso en el proceso de quiebra tenía que entregarse al gobierno para resarcir los adeudos involucrados. Hoy se conocerá el fallo.
***
MAÑANA COSTCO QUE lleva Jaime González echará a andar una nueva sucursal en la CDMX. Estará en Lindavista e implicó una inversión de 40 millones de dólares. Con 300 empleos directos y mil indirectos, la unidad está en una zona de una alta concentración industrial, sobre todo Pymes. La estadounidense tendrá ya en México 38 tiendas que dan servicio a 4.5 millones de socios.
***
MÁS ALLÁ DE la expectativa, habrá que esperar a que en Bruselas se puedan tener avances más consistentes en la negociación del TLC con la UE. Si bien ECONOMÍA de Ildefonso Guajardo cerró 5 capítulos, hay aún pendientes importantes en comercio de bienes, reglas de origen y propiedad intelectual. Así que aún nada que escribir a casa.