Semarnat con pasos firmes

Tic-tac, tic-tac como el ritmo sincronizado de un reloj fue el resultado del trabajo de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) y hablamos del trabajo y la constancia de Alfonso Blancanfort, delegado de esta institución en Baja California. Blancanfort, abogado por la Universidad Iberoamericana, se ha encargado de trabajar en diversas tareas para proteger, conservar y aprovechar los recursos naturales de la región, pues está probada su eficiencia y calidad. Desde hace cinco años es delegado federal, pero antes fue Regidor del Ayuntamiento de Ensenada. Por lo pronto, en los pasillos de Los Pinos corre el rumor de que en una de esas asume un papel protagónico en la Semarnat, ya que es de las entidades con mejores resultados en materia ambiental. Ya veremos… MÉXICO LLAMA A DINERO  El próximo jueves Global Ventures Summit, Silicon Valley Tours the World, abrir sus puertas uno de los eventos más importantes del mundo para fondos de capital privado. El objetivo es promover a México como destino financiero para inversionistas. Será interesante porque a esta cumbre asistirán más de 40 fondos de inversión, 100 inversionistas y 50 empresas, tanto del Silicon Valley como de otras regiones, quienes se reunirán con más de 200 pequeñas y medianas empresas mexicanas, que participarán en el evento. Derivado de este importante foro, se espera alcanzar una inversión de 10 millones dólares en estas empresas, principalmente en los sectores de big data, inteligencia artificial, realidad virtual, tecnologías de la información, cloud computing, desarrollo de software, biotecnología y servicios financieros. Paulo Carreño King, director general de ProMéxico será el anfitrión de estos fondos que en su bolsa cuentan con más de 30 mil millones de dólares para invertir en startups mexicanas. EDIFICA NEGOCIO  Después del temblor, la industria que tendrá un repunte en sus ventas será la construcción. Cemex se aventuró a abrir 279 establecimientos durante el año pasado en México y América Latina, para alcanzar 2,296  tiendas, posicionándose como la red de distribución de materiales para la construcción con mayor cobertura en la región. Construrama es una estrategia que nació en 2001, fue un proyecto que lo visualizó su fundador Lorenzo Zambrano y quien falleció el pasado 12 de mayo de 2014. El fin de Construrama es unificar la fuerza de los distribuidores, apoyar el desarrollo de propietarios de ferreterías locales y ampliar la cobertura en la industria de la construcción. Actualmente cuenta con 1,842 tiendas en México y 454 tiendas en Colombia, Costa Rica, El Salvador, Nicaragua, Puerto Rico y República Dominicana. Cabe recordar que en la mente de Lorenzo Zambrano siempre fue apoyar a sus clientes con capacitación, darles herramientas para mejorar los sistemas de construcción en México, este modelo les ha salido tan rentable que su competidor su competidor ofrece algo similar.