Tiene razón Eduardo Sánchez, vocero de la Presidencia de la República, cuando califica de “puros cuentos” las declaraciones de Andrés López Obrador en el sentido de que el empresario Claudio X. González fue a ver al primer mandatario para “apurarlo” a que evite su posible triunfo en la elección presidencial.
No es primera ocasión que el empresario en cuestión se refiere a López Obrador como un peligro para México. En octubre del año pasado, cuando todavía no se oficializaba el destape de José Antonio Meade como abanderado del PRI a la presidencia de la República, comentamos en este espacio, lo siguiente:
Claudio X. González, el empresario que durante las administraciones de Carlos Salinas de Gortari y de Ernesto Zedillo Ponce de León fue uno de los principales beneficiarios de la apertura comercial pactada en el Tratado de Libre Comercio; el que ponía hasta arribita de los escritorios de ambos mandatarios los proyectos de inversión que le interesaban a él y a sus socios; el que sugería y recomendaba en qué negocios invertir; el que le “hablaba al oído” a aquéllos, quiere ser el salvador de la Patria.
Durante la clausura de la Cumbre de Negocios (que se llevó a cabo en San Luis Potosí), declaró, palabras más, palabras menos, que José Antonio Meade, es el candidato ideal a la Presidencia de la República en el 2018 para el sector empresarial. Sólo hay de “dos chopas”, perdón, sopas, dijo el Sr. X, quien tiene 83 años: El candidato que garantice el futuro económico del país, o el populista Andrés Manuel López Obrador, que sería “un paso para atrás. (Hasta aquí el comentario de hace cuatro meses).
De manera pues que no hay que dejarse sorprender con los “puros cuentos” y otras historietas que quiera difundir el Sr. López del Señor X.
AGENDA PREVIA
El secretario de Gobernación, Alfonso Navarrete Prida, aprovechó la oportunidad que le dio la presentación de los primeros resultados de la estrategia reforzada contra la delincuencia en “ciudades objetivo” donde existe una fuerte presencia del crimen organizado, para revelar que las primeras acciones conjuntas entre la PGR, PF y la CNS permitieron frenar la tendencia diaria que registran la comisión de homicidios vinculados con dicho flagelo en casi todas las localidades donde se desplegaron fuerzas policiales civiles.
La sucesión de la dirigencia en Concamin entró en plena recta final, y de acuerdo con los apoyos que ya estarían comprometidos por parte de las cámaras, todo indica que la decisión favorecerá a Francisco Cervantes Díaz, muy a pesar y en contra de las versiones amañadas que impulsa otro de los contrincantes. De acuerdo con el último recuento, de las 45 cámaras habilitadas para emitir su voto, 27 organismos apoyarían a Cervantes Díaz; 9 estarían en contra y otros 9 aún no han tomado la decisión.
El senador Emilio Gamboa retó a los otros grupos parlamentarios a que no anden con pretextos y evasivas electorales para concluir el sistema nacional anticorrupción, el PRI si va por los nombramientos de los fiscales general y anticorrupción; “no queremos fiscales a modo, sino fiscales que cumplan con la ley, una vez más el PRI sin prisas y sin pausas propone cerrar este capítulo en este periodo de sesiones”, subrayó.