Ven definitiva 9a ronda del TLC con UE, en quesos sólo faltan 5, por acceso a carne y plátano escollo

CON LA EXPECTATIVA de destrabar ahora sí muchos de los temas álgidos en la mesa, esta semana arrancó aquí la 9a ronda de negociaciones para modernizar el TLC entre la Unión Europea y México (TLUEM). Encabezadas por el subsecretario Juan Carlos Baker y Mauro Petriccione, timón adjunto de la Dirección de Comercio de la Comisión Europea, se conoce de la voluntad de los equipos para concluir, de tal forma que la 10a ronda sea de protocolo y se aproveche que se estará en Bruselas. Ayer en este contexto se celebró la XXIV Reunión de la Comisión Parlamentaria UE-México con la presencia de diputados y senadores, Ildefonso Guajardo de ECONOMÍA y el embajador de la UE Klaus Rudischhauser. Todavía hay muchos aspectos “encorchetados” en lo que son reglas de origen, acceso a mercados, inversión y por supuesto propiedad intelectual que incluye indicaciones geográficas, tema muy importante para el rubro de lácteos. Vía el “cuarto de junto” las firmas mexicanas de ese negocio están atentas a través de CANILEC que preside Miguel Ángel García Paredes. Hay un fuerte apoyo de SAGARPA de José Calzada, y no se diga del CNA que preside Bosco de la Vega. La UE exigía protección de principio para 58 quesos originarios del viejo continente, aunque gradualmente sus pretensiones se han acotado dadas las contrapropuestas por parte de la industria mexicana. Los europeos finalmente aceptaron que México utilice el nombre sencillo del queso que se trate sin ubicar el lugar en específico. Por ejemplo provolone en lugar de provolone Valdepana. Mismo caso del mozzarella a secas, en vez de mozzarella di Bufala Campana, el brie sin Meaux o el camembert sin de Normandie. Ya sólo quedan en la mesa 5 productos: feta, gruyere, morbier, parmesano y el más importante, el manchego por el significado comercial que tiene aquí. De este último sólo se importa de España un 2.5% de lo que se consume y el 97.5% restante es queso producido aquí con la categoría de manchego, pero muy diferente al producto originario de La Mancha. Hay diversas propuestas para salvar este último paquete sin que México viole la indicación geográfica que exige la UE. Entre las diferencias también hay peticiones europeas para cerveza, vino, embutidos y restricciones para cítricos y otros frutos como el plátano. Otro tema al que la CNOG que preside Oswaldo Cházaro sigue la pista bajo la supervisión de Salvador Álvarez, su tesorero, es el de poder exportar carne de bovino y equino a la UE, hoy sin ningún acceso. Nuestro rubro ganadero que ha ganado enorme presencia en EU ya no sólo con animales en pie, sino en cortes, visualiza grandes oportunidades en el viejo continente, aunque habrá que salvar temas fitosanitarios, de procesamiento y trazabilidad, sobre todo para el producto de caballo que se trae de EU y se procesa aquí. La consigna es lograr con la UE un trato igualitario como el que se tiene en la zona del TLCAN. Como quiera la expectativa es que esta ronda sea definitiva para estar ya prácticamente listos en Bruselas, en el contexto del objetivo de concluir en el primer trimestre de este año. Habrá que ver. *** TODO PARECE INDICAR que hoy podría desahogarse en la SCJN que comanda Luis María Aguilar, el amparo que interpuso Enrique Molina Sobrino para revertir la expropiación de los ingenios que conformaron CAZE, decisión que se remonta al sexenio de Vicente Fox. Quien fuera uno de los embotelladores nodales del sistema de Pepsi Cola no ha quitado el dedo del renglón. Sus recursos legales llegaron a la máxima instancia. Obvio, esto también podría revertir la venta de varios de los ingenios que concretó FEESA a cargo de Carlos Rello. *** HOY SE FIRMARÁ un interesante acuerdo entre Aeroméxico que dirige Andrés Conesa y la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC) que lleva en México Antonino De Leo. La firma se da en el contexto de la campaña “Corazón Azul México: #AQUIESTOY contra la trata de personas”. La idea es focalizar el delito e impulsar acciones que lo combatan. Aeroméxico será la primera aerolínea del planeta en sumarse al esfuerzo que arrancó en julio del 2017 con la colaboración del gobierno mexicano. En diciembre se hizo un balance de los logros: hubo un alza del 75% en las llamadas de denuncia (01800 5533000), los reportes judiciales contra la trata se incrementaron 200% y se han liberado 20 víctimas en todo el país. Será testigo Cuitláhuac Gutiérrez, timón de IATA aquí. *** MAÑANA ESTARÁ EN Bangalore, India, Julio Sánchez y Tépoz mandamás de COFEPRIS. Participará en la India Pharma 2018 organizada por el gobierno de ese país y su federación de cámaras de comercio. Habrá directivos del rubro farmacéutico y autoridades reguladoras del orbe. El funcionario expondrá la estrategia que se ha seguido para agilizar un mayor acceso a medicinas e insumos a la población. También hablará de la influencia de México como productor y exportador de dispositivos médicos. *** HOMEX ESTRENA DESDE ayer nuevo presidente del consejo en la persona de William J. Crombie, quien reemplaza a Eustaquio de Nicolás. Este continuará en ese órgano. La desarrolladora que dirige José Alberto Bolaños llegó el año pasado a un acuerdo con la SEC por un fraude contable. Tuvo incluso que despistarse del NYSE.