Sentirse observado

No hay mayor sensación de terror e inseguridad que el descubrir que alguien nos sigue mientras manejamos, caminamos o viajamos en el transporte público. Se volvió viral en redes sociales un video en donde Ricardo Anaya, precandidato de la coalición Por México al Frente, muestra cómo una camioneta jeep lo sigue por varios kilómetros en una carretera. Se detiene en una gasolinera y para su asombro descubre que el vehículo se detiene a la entrada de la estación de servicio y se oculta detrás de un tráiler. Anaya se escucha nervioso, inclusive con miedo al descubrir que efectivamente lo están siguiendo. Armado de valor, conduce su auto hasta donde se encuentra la camioneta y enfrenta al hombre que lo sigue: hombre de mediana edad, tez morena, cabello completamente cano, porta una gorra y camisa a cuadros. Ante la pregunta del aspirante presidencial que por qué lo sigue, el hombre se identificó, solo verbalmente, como José Juan Gaeta, agente del Cisen; le dijo a Anaya “ando comisionado a esto”. Visiblemente molesto, pero con una buena historia en su celular, exigió una explicación al gobierno federal del por qué lo están vigilando. El Centro de Investigación y Seguridad Nacional que es integrante de la Secretaría de Gobernación, siempre ha sido visto como una entidad oscura, macabra, opaca, misteriosa y siniestra. Sin embargo, el Cisen es un centro de inteligencia que vela para preservar la Seguridad Nacional, la Gobernabilidad y el Estado de Derecho; se ostenta como el referente indispensable de inteligencia estratégica del Estado Mexicano. Tiene una página de internet donde describe con gran transparencia su historia, objetivos, funciones, atribuciones, un desarrollo completo sobre la inteligencia y la contrainteligencia, lo que debemos entender en torno a las amenazas y riesgos, cómo funciona el Sistema de Seguridad Nacional, todo ello dentro de un marco normativo sólido y transparente. A pregunta de reporteros, Alfonso Navarrete Prida, Secretario de Gobernación, reconoció que efectivamente, un agente del Cisen realizaba actividades de seguimiento en el marco de las precampañas, pero aclaró que no se trata de una acción directa a una persona específica, sino a actividades relevantes para el país. Es obligatorio para cualquier nación tener actividades de inteligencia, proveerse de información para proteger y en su caso actuar. Desaparecer una instancia como ésta, solo por un rancio revanchismo político, nos podría colocar en una vulnerabilidad criminal. Otro elemento para el análisis. Corazón que sí siente El cardenal Carlos Aguiar Retes, nuevo Arzobispo Primado de México, nombró a Marilú Esponda como coordinadora de comunicación social del Arzobispado. Profunda conocedora de la iglesia católica y muy cercana al Opus Dei dará a la iglesia lo que no tuvo en 22 años, una correcta comunicación. Enhorabuena.