Tráfico aeroportuario y el NAICM

por donde se vea, el disparate de Andrés Manuel López Obrador de cancelar el proyecto del Nuevo Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México se desmorona cuando se ve la realidad. No solo la saturación del actual aeropuerto quedó demostrada. Otros datos que también refrendan la urgente necesidad de contar con el nuevo aeropuerto incluyen el tráfico que se está registrando en todo el país: desde Guadalajara hasta Cancún; desde Tijuana hasta Monterrey. Veamos. Enero fue un buen mes para el tráfico de pasajeros en los aeropuertos del país. Si tomamos los datos recién revelados se observa que el arranque de año fue positivo. El grupo Asur, por ejemplo, que controla el aeropuerto de Cancún y varios del sureste, reportó que su tráfico de pasajeros creció cinco por ciento, con vigor poderoso tanto de tráfico doméstico (+5.6%) como de tráfico internacional (+4.6%). Esto llevó a ese grupo a dar servicio a dos millones 844 mil personas en enero. De la misma manera, otro grupo aeroportuario, el Centro-Norte (GAP), que opera el aeropuerto de Monterrey, reportó que en enero tuvo un crecimiento en tráfico de pasajeros de 4.6 por ciento, incluyendo un crecimiento doméstico de 4.5 por ciento y un tráfico internacional de 5.6 por ciento para llegar a 1 millón 585 mil personas que pasaron por sus terminales. Un dato que llama mucho la atención es el pronóstico de tráfico de pasajeros revelado por la tercera empresa privada de aeropuertos, Grupo Aeroportuario del Pacífico, que opera el de Guadalajara, Puerto Vallarta, Hermosillo, y Tijuana, entre otros. La firma pronosticó que su tráfico crecerá ¡ocho por ciento este año! Esto habla de la solidez con la que las aerolíneas están consolidando sus rutas y abriendo nuevas, encontrando todas las oportunidades competitivas para ir llenando el espacio aéreo mexicano. Repito: no solo bastan los números del AICM para estimar que el país va en ruta de requerir gigantes proyectos de infraestructura aeroportuaria. El Nuevo Aeropuerto ya llega tarde, pero no solo debe entenderse por el servicio que dará a la Ciudad de México o el Estado de México. También debe entenderse como el nodo central (“hub”) que servirá a miles de operaciones que habrán de confluir desde los aeropuertos de GAP, Asur y OMA para generar conectividad entre ciudades de todo tamaño en el país y el continente. Y los números de esas tres empresas están creciendo significativamente este año. TUFFIC + ELECCIÓN El Director General del IMSS fue claro: fortalecerá medidas de control y pondrá un blindaje electoral para evitar cualquier sesgo electoral o mal uso de recursos de la Institución. Cero tolerancia. PwC al TOP 50 La firma de consultoría y servicios profesionales calificó en las primeras posiciones del Brand Finance Global 500, brincando del lugar 66 al 50.