La Inteligencia Artificial, Ciencia de los datos, y el análisis de los mismos permite la toma de decisiones inteligentes y rápidas, brindando opciones innovadoras y competitivas.
Hasta hace unos años el mundo digital era solo una tendencia más, sin embargo, en la actualidad se ha convertido en una herramienta, fundamental para las empresas y gobierno, ya que a través de ella se procesan grandes cantidades de información que pueden describir detalladamente el comportamiento de una persona.
Ahora, nuestras actividades cotidianas se han convertido de forma involuntaria como el principal proveedor de información, y es que nosotros compartimos activamente, a través de redes, lo que buscamos, necesitamos, qué comemos, dónde, gustos, quiénes son nuestros amigos, etc.
Todo esto se materializa en empresas de reciente creación que han aprovechado esta información transformándola en soluciones exponenciales a problemas comunes como es el caso de Uber, que se ha convertido en una alternativa de movilidad en algunas ciudades del mundo, al conectar a conductores, usuarios, ofreciendo un mapeo de rutas, tiempos y costos aproximados, en tan solo unos segundos.
Esta Ciencia de Datos se involucra cada vez más en todas nuestras actividades, y la podemos ver al momento de comprar el super a través de una aplicación, hacer transferencias bancarias, escuchar música, conocer la ruta más rápida a tu destino y hasta al comprar boletos para el cine.
El Gobierno no se ha quedado al margen de esta evolución, actualmente algunas dependencias y gobiernos Estatales en México han comenzado a realizar modelos experimentales para usar estas herramientas y procesar así información en grandes cantidades. Tal es el caso de tesorerías estatales que cuentan con aplicaciones para poder hacer transacciones desde tu teléfono o algunas instituciones de seguridad pública con las que puedes levantar algún tipo de reporte de forma inmediata.
A través de la inteligencia artificial todo este tipo de tendencias y estilos de vida permiten a las empresas anticiparse a los productos o servicios que en un futuro necesitaremos. Sin duda, las herramientas inteligentes ayudan a mejorar las estrategias.
¿Qué otros ejemplos de uso de datos tenemos en el país?
Déjame tus comentarios en mis redes sociales.
TW @marisolrumayor
FB /marisolrumayor