El Poder Judicial Federal al rojo vivo

La efervescencia entre los juzgadores vs. la reducción a sus sueldos sube de tono

El arranque de la presidencia de Andrés Manuel López Obrador ha tenido un signo claro, el desprecio hacia los ministros y a la Suprema Corte de Justicia de la Nación. En las tres horas que le tomaron sus dos primeros discursos, no dedicó una sola palabra al único poder sobre el que no ejerce dominio, aún. En la ceremonia de toma de posesión en San Lázaro, el cantautor cubano Silvio Rodríguez recibió del Presidente de la República una generosa mención de agradecimiento por su presencia, en cambió ninguno de los 10 ministros de la Corte fue destinatario de esta cortesía. El martes a pregunta expresa durante la conferencia de prensa matutina en Palacio Nacional, el primer mandatario dijo que enviará próximamente la terna para ocupar el lugar vacante en el pleno del máximo tribunal, que inicia diciembre con 10 integrantes. Será una selección mixta en la que estaría incorporada la esposa de su amigo, el empresario José María Riobóo y de consumarse así, estaremos frente a un evidente conflicto de intereses. En esta coyuntura, ya está diseñada la salida para establecer que sería el Senado de mayoría morenista el que tomaría la decisión y no directamente el Presidente. Mientras tanto la efervescencia entre los juzgadores federales para combatir la reducción a sus sueldos sube de tono y llega a niveles nunca antes vistos. El Consejo de la Judicatura Federal informó los números que reflejan la lluvia de amparos que se presentaron contra la Ley Federal de Remuneraciones de los Servidores Públicos: 512 demandas; 2 mil 835 quejosos, 331 son jueces de distrito, 366 magistrados, mil 37 secretarios, 215 actuarios y 514 oficiales, 125 personas ajenas al Poder Judicial se han adherido a las demandas de amparo. La Corte ha pedido a los juzgadores no dictar resoluciones en este tema hasta que los propios ministros entren al estudio del fondo y fijen un criterio sobre la competencia en la acción de inconstitucionalidad que presentó la CNDH. El presidente López Obrador no se ha equivocado al decir que es una etapa distinta, nunca en el orden federal había sido tan tensa la relación entre el Ejecutivo y el Judicial, sin duda es un cambio. Jueces, magistrados, consejeros y ministros se sienten agraviados por considerar que el nuevo gobierno les ha mostrado hostilidad inédita.

EDICTOS: Pareciera que la tormenta perfecta se cierne sobre el Poder Judicial de la Federación, que además de vivir con incertidumbre, atraviesa por el proceso de sucesión para elegir a su nuevo Presidente. Este 7 de diciembre vencerá el plazo para que los ministros interesados en contender presenten su plan de trabajo, es decir bajen sus cartas públicamente como aspirantes. Arturo Zaldívar Lelo de Larrea y Alberto Gelacio Pérez Dayán presentarán antes del límite el documento, Jorge Mario Pardo Rebolledo y Alfredo Gutierrez Ortiz Mena, lo están valorando.

 

enroma27@gmail.com

@jenroma27