Reservas internacionales, en peligro

Carlos Urzúa, próximo secretario de Hacienda, señaló que es un absurdo tocar las reservas internacionales

Desde el lunes se encendió una luz de alerta en el sistema financiero nacional ante la propuesta de Benjamín Robles Montoya, diputado por el Partido del Trabajo, quien en un foro de análisis sobre la ley del Banco de México, planteó la necesidad de tomar las reservas internacionales en dólares del banco central para “promover el crecimiento económico e impulsar el máximo empleo” según él. María de Haas, especialista en política y seguridad internacional por la Universidad Anáhuac, me dijo que como siempre sucede con asuntos delicados para un país, se le dio bajo perfil y se ocultó detrás de las oscuras nubes de la información coyuntural. Aunque la propuesta no ha sido discutida en comisiones, queda de manifiesto el interés de los nuevos legisladores de incidir en la autonomía del Banco de México y de arrebatarle las reservas internacionales que ascienden a un monto de poco más de 173 mil millones de dólares. El Banco de México no es un ente político y su autonomía está establecida en el artículo 28 constitucional. El objetivo de dotar al Banco de México de autonomía es precisamente para crear las condiciones de crecimiento y desarrollo económico para el país. Por lo tanto, la propuesta del diputado Robles es absolutamente violatoria de la Constitución vigente. Juan Musi Amione, analista financiero, me aseguró que el diputado Robles hizo con esta propuesta una demostración de su total ignorancia del contenido del artículo 28 constitucional y que México ya cuenta con los mecanismos para el combate a la pobreza y la generación de empleo. María de Haas le propuso al diputado Robles que, para atender su preocupación, fortalezca las estrategias gubernamentales destinadas a disminuir la pobreza, pero aún más importante, fiscalizar los más de cinco mil programas sociales que el gobierno otorga a estados y municipios para el combate a la pobreza, totalmente opacos. Las reservas internacionales en el Banco de México dan soporte al valor del papel moneda, garantizan el funcionamiento del sistema de pagos y mantienen estable el sistema financiero nacional ante una crisis de mercado de valores internacional. Despojar al Banco de México de sus reservas, además de ser violatorio de la Constitución, sería una aberración financiera al dejar en una alta vulnerabilidad las finanzas del país. Carlos Urzúa, próximo secretario de Hacienda, puso orden y señaló que es un absurdo tocar las reservas internacionales. Qué malas señales lanzan algunos nuevos legisladores, su ignorancia de lo básico asusta. Tocar las reservas internacionales enviaría una señal afuera y adentro de tal magnitud, que la cancelación del NAIM sería apenas un niño de pecho.

Corazón que sí siente: Por hacer las cosas a la carrera, el mantenimiento del sistema Cutzamala fracasó y ahora luchan por dejarlo como estaba. Qué buena demostración de organización y previsión ha hecho la CDMX.

   

JESUS.MARTIN.MENDOZA001@GMAIL.COM

@JESUSMARTINMX