La Paz; el milagro de la seguridad

Se involucraron los tres órdenes de gobierno y el sector empresarial. Realizaron cambios en la PGJE

“¿Ah sí? ¡Cómo! ¿está feo por acá?” —no señora, sólo pregunto si se siente segura—. “Ah pues... ¡no me espante oiga! He andado quitada de la pena hasta tarde con mis hijos y me siento mejor que de donde vengo, jajajajaja”. Así el comentario de una turista en La Paz Baja California Sur. En el mes de octubre del año pasado —el mes más violento— hubieron, en Baja California Sur: 143 ejecutados. En el mismo mes de 2018, se tiene registro de dos muertes dolosas —desvinculadas del crimen organizado— una por conflicto pasional, donde el culpable ya está detenido y otra por riña. ¿Cuál fue la estrategia para bajar los índices de violencia y contener los hechos sangrientos? De entrada, se involucraron los tres órdenes de gobierno y el sector empresarial. Realizaron cambios en la PGJE, salió Erasmo Palemón Alamilla, quedando en su lugar como procurador: Daniel de la Rosa Anaya. También crearon la Secretaría de Seguridad Pública, ahí llegó un marino en activo: el capitán Germán Wong López. Por lo pronto, los números constatan que el clima de violencia va disminuyendo; en junio de 2018, la Percepción Social sobre Inseguridad Pública en La Paz era de 60.5 por ciento. Con tres meses de diferencia; en septiembre de este mismo año, la apreciación bajó a 48.0 por ciento. De acuerdo a los resultados de la Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana (ENSU) realizada por el INEGI, la primera quincena del mes patrio. A la distancia; una vez pasado el conflicto de violencia, los empresarios comentan que el momento más crítico del gobernador Carlos Mendoza Davis, fue este, y lo obligó a tomar medidas diligentes. El turismo, principal sector productivo del estado —el mayor afectado de primera instancia— representa 44 por ciento del Producto Interno Bruto. La infraestructura y el servicio turístico en la entidad, genera derramas económicas de hasta 2 mil millones de dólares. Pero eso no es todo, podrían perder la confianza de inversionistas y empresarios que han apoyado para que Baja California Sur, sea la entidad con mayor crecimiento del país. Es el único con doble dígito: 18.1 por ciento, seguido por Yucatán con 5.8 por ciento. Además; en las actividades secundarias lidera con un 57 por ciento de crecimiento. “Vamos muy, muy bien, me atrevería a decir que nunca hubo inseguridad, quizá criminalidad entre grupos delictivos, porque como ciudadano, siempre me sentí seguro” comenta Carlos Rodríguez-Bucheli Cota, director del Fideicomiso de Turismo de La Paz (Fitupaz) órgano descentralizado del turismo de la ciudad, dedicado a promocionar la capital sudcaliforniana. El buen clima de seguridad, permite a Rodríguez-Buchelli concentrarse en mostrar los grandes valores del turismo en su ciudad. Es el destino de las experiencias, desde hace rato se consolidan como un destino azul, sustentable, que conecta con la naturaleza real y auténtica.  

ELCASTOROFICIAL@GMAIL.COM

@ELCASTOROFICIAL