Haz tu denuncia aquí

Caravanas migrantes, arma de doble filo

OPINIÓN

·
Las caravanas de migrantes que avanzan hacia Estados Unidos, se han convertido en un “arma de doble filo” debido a la incidencia que tuvieron en las elecciones de medio término que se realizaron en el vecino país, así como por los sentimientos encontrados que han generado en la población mexicana, ya que nuestro país es el último punto que recorrerán miles de migrantes antes de llegar a la frontera con EU donde, cuando intenten cruzar, serán recibidos con balazos, independientemente de que los centroamericanos avienten piedras. Desde luego que el presidente Donald Trump no se tocará ni siquiera un instante el corazón y menos por quienes considera muy por debajo de los estadounidenses. Al enterarse de que centroamericanos salieron huyendo de sus países, principalmente Honduras, para escapar de la inseguridad y el desempleo, retomó su discurso de campaña en el que llamó a defender el territorio nacional a costa de lo que sea. De cara a las elecciones de medio término, eso sirvió para que el Partido Republicano lograra retener el control del Senado estadounidense y en la Cámara de Representantes, el Partido Demócrata, si bien retomó el control, no arrasará a los republicanos. Sin embargo y como dicen los paisanos que están por aquellos lares, Trump “se agarró de la piñata migratoria y la empezó a golpear”, lo que le ganó la animadversión del voto latino que en Estados Unidos anda por ahí de los 29 millones, mismo que se cobró viejas y muchas facturas de desprecio que les ha propinado el presidente de la nación más poderosa del mundo. Obviamente no hay que minimizar que el Partido Demócrata -al que Trump llama “pesadilla socialista”-, y que tuvo como su principal activo al ex presidente Barack Obama, obtuvo por vez primera en ocho años el control de la Cámara de Representantes, ya que con ello, el inquilino de la Casa Blanca se ve en serios problemas porque está dispuesto a hacer todo con tal de conseguir la reelección en 2020. Mientras, en la Ciudad de México, llegaron al estadio Jesús Martínez Palillo alrededor cinco mil personas adultas y 106 menores que viajan no acompañados todos, integrantes de las caravanas de Centroamérica y las que faltan. Se han quedado ahí y por lo observado, lo harán por un buen tiempo, pues tienen todos los servicios básicos e incluso, la posibilidad de comunicarse vía telefónica con sus familias, por lo que no resulta osado señalar que muchos de ellos buscarán quedarse en México, especialmente en las ciudades fronterizas como, por ejemplo, Tijuana. El problema es que siguen llegando y la capacidad de ese estadio se agota, además de que se han alzado voces que reclaman por qué las autoridades no brindaron ayuda suficiente a damnificados de las lluvias en Nayarit y Sinaloa. Ya lo dice el refrán “el buen juez, por su casa empieza”.  

morgora@gmail.com