Por si no lo sabía, esta semana se llevará a cabo el encuentro anual del Centro Mexicano para la Filantropía (Cemefi), organización de la sociedad civil que a lo largo de los años ha trabajado en busca de atacar los problemas que más aquejan al país, en la búsqueda de un México más justo, equitativo e incluyente; para las personas en todos los ámbitos de una sociedad creciente, entre los ciudadanos, empresas y gobierno.
Los miembros de este centro bajo la presidencia de Jorge Familiar Haro y con su presidente honorario Manuel Arango Arias, se reunirán durante tres días a partir de hoy para celebrar los 30 años de su creación y en la que tocarán temas relevantes sobre el aprendizaje, desarrollo, logros y perspectivas a futuro. De esta manera con más de mil 500 miembros en todo el país, entre empresas, entidades de gobierno y personas, el Cemefi busca continuar con el impulso para el fortalecimiento de la sociedad y el país.
Sumado a esto, las empresas que son parte fundamental del motor económico de México, han logrado que en 18 años del distintivo ESR, mil 688 empresas lo hayan recibido, simplemente hoy a nivel nacional 97 empresas gestionaron por primera vez este certificado en 2017. ¡Enhorabuena!
INNOVADORA INVESTIGACIÓN
Lo novedoso en la pesquisa que realiza la Comisión Federal de Competencia Económica (COFECE) que lleva Alejandra Palacios, en relación a los fichajes de futbolistas en territorio nacional, es que por vez primera la autoridad antimonopolio abre una indagatoria que está relacionada directamente con posibles prácticas anticompetitivas en el proceso de reclutamiento de personal, –siendo los futbolistas la parte de recursos humanos–, sentando un precedente de que este tipo de conductas serán investigadas por la autoridad y en su caso sancionadas.
Buscan también crear un efecto disuasivo, ya que estas prácticas de contratación y reclutamiento podrían implicar restricciones indebidas a la movilidad de los empleados, posiblemente observadas en otros sectores de la economía y hasta hoy no sancionadas. Organismos antimonopolio de Estados Unidos, Reino Unido y la Unión Europea, han realizado este tipo de investigaciones, castigando a empresas y agentes económicos por conductas indebidas. Mientras tanto estaremos atentos a los resultados de la investigación y sobre todo la postura que asuma la Federación Mexicana de Futbol (FMF) que encabeza Yon de Luisa.
A LA BAJA
Llama la atención no escuchar voces que alerten sobre el descenso en la llegada de turistas extranjeros a nuestro país. Apenas el viernes conocimos que durante el mes de septiembre, se registraron 6 millones 731 mil 726 visitantes internacionales, un descenso del 13.8 por ciento con respecto al mes de agosto y de 9.9 por ciento con septiembre de 2017. Espero que las cifras y estadísticas hayan sido observadas en la oficina del próximo titular de la Secretaría de Turismo (SECTUR) Miguel Torruco Márquez.
@JANUPI