Haz tu denuncia aquí

Deuda histórica

El costo de la deuda está en niveles históricos, con cifras que no se veían desde 1990

OPINIÓN

·
¿Sabía que de enero a agosto de este año, el gobierno federal pagó, sólo de intereses de la deuda pública, más de 388 mil millones de pesos? El costo financiero de la deuda está en niveles históricos, con cifras que no se veían desde 1990, mientras que los estados gastan casi 295 mil millones de pesos adicionales a lo presupuestado. Si bien Andrés Manuel López Obrador podrá acceder en su primer año a 327 mil millones de pesos que hay en los fondos de estabilización, los ingresos federales y la recaudación, sobre todo a nivel local, deben ser fortalecidos a través de dos vías: un gasto eficiente de los recursos, sin despilfarro y el fortalecimiento de la recaudación a través de impuestos que ya existen, tal como el ejemplo del predial que ha propuesto el futuro titular de la Secretaría de Hacienda (SHCP) Carlos Urzúa. Después de haber instruido a los estados a no aumentar o crear nuevos impuestos, las opciones de AMLO para tener unas finanzas sanas son cada vez más claras.   MOTIVOS El ajuste de flota y destinos anunciado por Aeroméxico que lleva Andrés Conesa, reconoce las presiones que se han dado en el último año en el precio de la turbosina. De un año a otro el incremento ha superado hasta el 40 por ciento, y considerando que representa más del 20 por ciento de los costos totales de la aerolínea era necesario corregir el rumbo haciendo entregas anticipadas de aviones más antiguos –Boeing 737-700 y Embraer 170–, y recargar su estrategia en los equipos de última generación que son más eficientes y cuesta menos su operación como el Dreamliner 787 y los Boeing 737-MAX. Incluso en una llamada con inversionistas Conesa reconoció que, a diferencia de hace ocho años, en la actualidad la aerolínea es más fuerte en sus fundamentales y tiene la flexibilidad suficiente para recalcular su oferta de asientos con el objetivo de mantener su rentabilidad hacia los siguientes años. Veremos si este movimiento es seguido por el resto de las líneas aéreas domesticas en sus reportes trimestrales que estaremos observando los siguientes días.   CHEVRON EN EL BAJÍO Quien continua con su plan de crecimiento es la división de combustible de Chevron, dirigida en México por José Parra, al abrir su primera estación de servicio en el Bajío, específicamente en León, Guanajuato, de la mano del operador Enerser. La empresa, que ya tiene presencia en cinco estados del norte planea llegar a 100 gasolineras a final del año y unas 350 al terminar el 2020. Este y otros planes sin duda representan el progreso alcanzando en la implementación de las reformas al sector energético.   Y LUEGO Ayer despertamos con que Donald Trump emitió varios mensajes en Twitter sobre la caravana de migrantes centroamericanos que se dirige hacia Estados Unidos. En uno, claro, señaló que para él son más importantes los temas de seguridad fronteriza y migración, que los comerciales, incluyendo la firma del T-MEC.  

JAIME_NP@YAHOO.COM

@JANUPI