Ni como verificar y anunciar abusos

Ayer fue un día ajetreado para la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco), que comanda Rogelio Cerda, a nueve días de haber comenzado el año verificadores acusan a la institución de no entregar los hologramas para la verificación de básculas, bombas de gasolina y taxímetros en todo el país. Estamos hablando de 100 unidades verificadoras concesionadas que han manifestado su descontento y advirtieron del riesgo al que se expone a los consumidores a pesajes y cobros indebidos en todo el país, basta darse una vuelta a mercados de la Ciudad de México, que por ejemplo no dan kilos de a kilo en productos o las bombas de gasolinas en donde los automovilistas son clientes seguros para los que no leas dan litros de litro. Los empleados de las unidades verificadoras dijeron ¡ya basta! y ayer a las afueras del despacho del ombudsman del consumidor se manifestaron y nos cuentan que desde el 2 de enero, la Profeco debió entregar cerca de 30 mil hologramas. Ya veremos cómo lo resuelve, ya que al año la institución entrega al menos 750 mil hologramas para las verificaciones de bombas, taxímetros y básculas en todo el país; las cuales se realizan cada seis o 12 meses dependiendo la antigüedad del equipo a verificar. MÉXICO EN EL CES En la feria de tecnología más grande del mundo, CES 2018, también México pondrá su granito de arena para la transformación digital. Unas 10 empresas, con el apoyo de Paulo Carreño, de ProMéxico, van a ofrecer hoy sus productos del sector electrónico y de alta tecnología. Vaya van a tener encuentros de negocios y con firmas de todo el mundo para generar Inversión extranjera Directa. Le hablo de Assetel, Colibrí 3D, Cuby Smart, Emiti, Happinss Mexico, Imaatech, INDI, Inventoteca, Kryo, Levelgas, entre otras. A MANTENER LA CALMA Alejandro Díaz de León es el gobernador del Banco de México más joven, pero cuando se trata de informar sobre los temas coyunturales observamos la habilidad y la solidez de conocimientos con los que expone la problemática del país. En el tema del incremento en el precio de las gasolinas nos cuenta que no hay de qué preocuparnos, debido “a que ya han salido comunicados de prensa tanto de Petróleos Mexicanos como de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, destacando que no hay un cambio en la metodología de precios”. Vale aclarar que no se refiere a los subsidios o alguna otra interpretación, en su justo valor refiere únicamente que los costos de los combustibles en los mercados internacionales “justamente son precios libres y existe este proceso mediante el cual están amortiguando algunas de estas variaciones, así que no hay ningún cambio en materia de determinación de precios de las gasolinas”.