Mala nota de Meade con el magisterio

Erra el tiro el aspirante presidencial del PRI, PVEM y Panal, José Antonio Meade, en su promesa al magisterio de aumentos salariales “significativos y reales” a los profesores.   Primero, porque sugiere regresar a los esquemas paternalistas en los que el Estado apapachaba a ese gremio, como pago a su apoyo hacia el gobernante en turno, sin tomar en cuenta la dedicación, capacitación y esfuerzos a los que están obligados los docentes con la Reforma Educativa.   En efecto, los profesores y profesoras merecen mejoras en sus percepciones, pero con base en sus competencias y resultados, no en amarres clientelares.   Segundo, porque el equipo de Meade ni siquiera ha procurado obtener el apoyo público del líder del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación, Juan Díaz de la Torre, quien perfila su reelección en el mando del gremio, en el séptimo Congreso Nacional Extraordinario, el 12, 13 y 14 de febrero próximos.   Tercero, porque esa promesa de aumento salarial es, para el magisterio, una bicoca, comparada con la oferta de su rival, Andrés Manuel López Obrador, candidato de Morena que ya prepara un congreso para echar abajo la Reforma Educativa y regresar al esquema de venta y herencia de plazas docentes.   Congreso que, dicho sea de paso, lo organizan René Fujiwara, nieto de la ex lideresa del SNTE, Elba Esther Gordillo, y el yerno de ésta, Fernando González Sánchez, ambos ahora distinguidos matraqueros del tabasqueño.   En suma, le están comiendo el mandado a Meade con el magisterio que representa un millón 200 mil votos.   ***   Reñida contienda por las audiencias en esta etapa electoral presidencial se está dando en los medios de comunicación electrónicos. Sin embargo, Televisa mantiene el liderazgo; más aún, se pone un paso adelante con nuevas propuestas.   El noticiario nocturno “En Punto”, con Denise Maerker, se ubicó en los primeros cinco lugares del Top 30, y ganó casi 540 mil televidentes diarios en promedio, si se compara enero de 2017 con el mismo mes de 2018. Mientras que su principal competencia ha perdido 1.2 millones de televidentes.   Y anoche Televisa estrenó con éxito la nueva temporada de “El privilegio de mandar”, parodia de la competencia entre aspirantes presidenciales. Por si fuera poco, el jueves en Foro TV, regresa el Teacher Joaquín López Dóriga con su programa “Si me dicen no vengo”. Y él sabe cómo hacer televisión de calidad en tiempos electorales.   ***   EN EL VISOR: Chanchullo a la equidad de género perfilaban en la Comisión de Transparencia y Combate a la Corrupción de la Asamblea Legislativa de la CDMX en el proceso para designar a comisionados ciudadanos del Instituto de Transparencia, Acceso a la información Pública, Protección de Datos Personales y Rendición de Cuentas capitalino. La Comisión de Gobierno detectó que apenas 25% de los 67 aspirantes inscritos eran mujeres. Así que ordenó ampliar el plazo para incluir a más mujeres y garantizar que se les diera la representación que les corresponde.  

Columna anterior: De la digitocracia a la legión de idiotas