Una vez más, se coloca en la agenda nacional el tema de la legalización de la mariguana, se arma el debate de los que están a favor y en contra, casualmente en tiempos electorales. Sin embargo se deja fuera de la disertación qué hacer frente al mercado de la cocaína, las metanfetaminas o el consumo de inhalantes.
De acuerdo con la Encuesta Nacional de Consumo de Drogas, Alcohol y Tabaco el 6.6 por ciento de la población en la Ciudad de México en 2008 había consumido mariguana, en 2016 pasó a 9.8; mientras que los consumidores de cocaína en ese periodo fue de 3.1 a 3.0.
Entonces, si bien es cierto la mariguana es la droga más consumida en el país, en la ciudad casi el 10 por cierto de la población lo hace, para ellos se está pensado en la propuesta de legalización; pero qué medida se tomará con el 3 por ciento de los capitalinos que consumen cocaína, ellos que la sigan adquiriendo en la ilegalidad; qué propuesta hay para los que compran solventes en la tlapalería.
Cómo si los cárteles que generan la violencia en el país, sólo traficaran mota.
Otro dato interesante de esa encuesta brinca cuando segmentan a los estudiantes, el promedio nacional de consumo de drogas de este sector es 17.2; pero en la Ciudad de México se dispara a 25 por ciento.
Como la legalización de la mariguana es tema en tiempo electoral, los candidatos no pueden quedarse al margen, en el caso de Claudia Sheinbaum dice que se tiene que abrir el debate a la sociedad, personalmente está a favor de la regulación, no de la prohibición. Incluso la candidata de Morena dijo que alguna vez probó la mota en su época de estudiante.
“Sólo la probé”, se justifica y pide que no se desvíe el tema en su campaña. Entonces para qué lo dijo.
La perredista, Alejandra Barrales, candidata del Frente, acota el tema, a favor sólo para el uso medicinal de la mariguana; pero agrega que apoyará la decisión de la gente. Así no se compromete de más.
El priista Mikel Arriola considera que hay temas más importantes en la agenda del país, aunque quien detonó este debate fue el secretario de Turismo y su compañero de partido, Enrique de la Madrid. Pidió ser cuidadosos con el tema porque si es una propuesta de gobierno hay que recordar que no están resueltos los problemas por consumo de alcohol y tabaco, cuyos presupuestos están rebasados y de eso puede que si sepa, porque fue director del IMSS.
Verdaderamente el tema de las drogas vinculado a la inseguridad requiere una revisión del Estado, los gobernantes, los partidos, más allá de retórica en la que se han perdido décadas.
A LA VUELTA
La Secretaría de Marina parece que mantiene un operativo permanente en Tláhuac, lo cual está bien, sería bueno que lo hiciera en otros puntos complicados de la ciudad.