Por el tono de los últimos discursos, declaraciones, entrevistas, incluyendo las de banqueta, todo parece indicar que el secretario de Economía, Ildefonso Guajardo, “ya dobló las manitas” y está dispuesto a aceptar casi todas las condiciones de los Estados Unidos para modernizar el Tratado de Libre Comercio.
“Propuestas creativas destrabarán el TLC; tendremos la gran oportunidad de renegociarlo entre los meses de marzo y julio”, afirmó Guajardo en Davos Suiza. Y dejó entrever que en los temas álgidos que se discute con nuestros “partners”, como el de las reglas de origen, la revisión cada 5 años del nuevo acuerdo, y otras cositas, podrían aceptarse.
Sobre el tema de los componentes de contenido nacional en los automóviles, Guajardo dijo: “El automóvil que usamos como base para las reglas de origen es el modelo de 1991; el automóvil de hoy es un 80 por ciento diferente”. Efectivamente, hoy existen autos de todo tipo: de gasolina, de diésel, híbridos, eléctricos, y estos últimos que en la próxima década tendrán un crecimiento explosivo, según los especialistas, utilizan menos de la cuarta parte de los componentes de un auto tradicional. Así que para qué discutir los porcentajes que proponen los Estados Unidos, pareció decir el titular de Economía.
Dentro de las “propuestas creativas” que mencionó Guajardo, está la de aceptar que el TLC se revise cada cinco años, dicen los que saben, quienes desde que se presentó esa opción, comentaron que si México había aceptado una cláusula similar en la renegociación de los Acuerdos Azucareros con Estados Unidos, en el TLC pasaría lo mismo.
En donde de plano se vieron las negras intenciones de Ildefonso de “doblar las manitas”, o lo que es lo mismo, entregar el tesorito, fue cuando se refirió a los discursos de Donald Trump, en donde ha pedido mayores esfuerzos para “sacar el buey de la barranca”, como decimos en México. “El presidente Trump tiene razón al decir que en América del Norte tenemos que hacer mucho mejor esfuerzo para integrar la producción de valor de los países de América del Norte”, reconoció nuestro secretario de Economía.
Los que están perdidos en el tema – tal vez porque no les prestan el balón--, son los “cupuleros” que encabeza Juan Pablo Castañón, presidente del Consejo Coordinador Empresarial, quien dijo: “Las negociaciones deben contar con el respaldo del liderazgo político hasta que se logre un acuerdo de ganar-ganar-ganar”. ¡Ay, Pablito! Exclaman los observadores. ¿Acaso no te has dado cuenta de que vamos perdiendo-perdiendo-perdiendo?
AGENDA PREVIA
La respuesta de los secretarios de la Defensa y Gobernación a la sugerencia de legalizar “la mota” en lugares turísticos no se hizo esperar. A pesar de que Enrique de la Madrid dijo que fueron reflexiones personales – probablemente realizada bajo la influencia de la yerbita vaciladora, acotan sus detractores--, los titulares de las susodichas dependencias expresaron su total rechazo. El titular de Turismo no tiene idea de la magnitud de la problemática, dijeron. Por su parte, el jefe de Gobierno de la “City” prácticamente lo calificó de irresponsable por andar fumando esas cochinadas.