Lecciones de impuestos

De acuerdo con un reporte de la organización New World Wealth, Francia es uno de los países que mejor ejemplifica los efectos negativos del alza de impuestos. De 2013 a 2014, se aumentaron los impuestos a los ricos al 75 por ciento de sus ingresos, con el fin de redistribuir la riqueza y lograr una mayor igualdad de ingresos. Este aumento desató la mayor salida de empresarios e inversionistas en el mundo. La migración de grandes capitales de Francia generó desempleo y menor crecimiento y al poco tiempo se derogó ese impuesto confiscatorio. Mientras tanto, de acuerdo con el estudio Doing Business 2017 del Banco Mundial al mando de Kristalina Georgieva, en México las empresas pagan un total de 52 por ciento de impuestos sobre sus ingresos, mientras que en Suecia un 49 por ciento y en EU, 44 por ciento. La Reforma fiscal de EU ofrece retos y la necesidad de mantener la competitividad de México, hay que aprender de los fracasos de otras naciones. ¿Cuál es la solución? Es innegable que la próxima administración debe contemplar una nueva reforma, sin embargo, ésta debe de atender de fondo los problemas fiscales del país, detener el despilfarro por parte de los gobiernos estatales, fortalecer la recaudación y la ampliación de la base de contribuyentes, pero, sobre todo, cuidar de la economía de las familias mexicanas. COMPROMISO El nuevo Director General de Seguridad Privada de la Comisión Nacional de Seguridad, dependiente de la Secretaría de Gobernación (Segob), Bernardo Espino de Castillo Barrón, se reunió con la Asociación Mexicana de Empresas de Seguridad Privada (AMESP), a quienes expresó su decisión de implementar un sistema para agilizar trámites, apoyar a la pronta aprobación de la nueva ley en la materia y coadyuvar para lograr la regularización, profesionalización y dignificación del sector. Actualmente existen en el país 6 mil empresas de seguridad privada a nivel nacional, pero sólo 3 mil 400 tienen autorización, lo que indica que al menos 2 mil 600 no son supervisadas, informó en la reunión el presidente de la AMESP, Roberto Rivera Mier, quien se pronunció a favor de la regularización de todo el sector y mejorar la seguridad en el país. FESTEJO El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) celebró sus primeros 35 años de creación y los festeja con la implementación de una amplia agenda de proyectos estratégicos que desarrollará durante el año y que incluyen el levantamiento de siete censos de Gobierno, 15 encuestas, la publicación del Índice Nacional de Precios al Consumidor con el nuevo año base de julio de 2018, además de los temas geográficos, donde también se generan diversos productos estadísticos. El organismo que preside Julio A. Santaella cumplirá este año doce como institución autónoma del Estado mexicano, lapso en el que ha refrendado su compromiso con la información de calidad, pertinente, veraz y oportuna, Felicidades. Correo: Jaime_np@yahoo.com.mx Twitter: @janupi