Esa mañana Enrique de la Madrid, mientras se anudaba la corbata azul a rayas blancas, pensaba en cómo trascender la información del sector que encabeza sin quedarse en las cifras. Soltó dos bombas que hicieron eclipsar cualquier discurso de los precandidatos.
No fue obvio, es experto en números, pero enfocarse en los datos duros del sector más exitoso de México, lo llevaría a entrar en dimes y diretes con el coordinador de turismo de Morena, Miguel Torruco, que presentó casi los mismos porcentajes, semanas atrás.
Como torero en gran tarde sacó sus mejores faenas y cimbró a la opinión pública. Para los que están inmersos en la estrategia del Consejo de Promoción Turística de México (CPTM), los deleitó con una propuesta que permanecía en el escritorio del secretario de turismo, desde hace varios sexenios. Ayer de la Madrid Cordero, se atrevió.
Basado en su experiencia dentro de la banca de desarrollo, propone comités de toma de decisiones de inversión, en donde arriba de cierto monto, tenga que participar el sector privado en la aprobación de ciertas inversiones. La vieja súplica de los empresarios para ser tomados en cuenta, la saca a colación Enrique de la Madrid.
Pero vendría la suerte más ovacionada por el respetable de la prensa, cuando tocó el tema de la legalización de la mariguana en destinos como Cancún y Los Cabos. Desde meses atrás ha estudiado con los expertos en seguridad, las estrategias para bajar los índices de violencia en los dos destinos turísticos más exitosos de nuestro país. Y esa es una opción.
Ya nos había dado a conocer el año más exitoso de la historia turística en México, en sólo doce meses habríamos crecido 4 millones de visitantes, con alertas de los Estados Unidos, huracanes y temblores. Esto le daba seguridad para ir con todo más adelante y fue cuando soltó la sugerencia, la de legalizar la mariguana en dos destinos turísticos.
“Es un absurdo es una práctica vieja –la de no permitir el uso de la mariguana con fines recreativos- ante una droga que científicamente es menos dañina que el alcohol y el tabaco”. Documentó el secretario de turismo y añadió: “Como mexicanos, si queremos resultados diferentes, debemos estar dispuestos a tomar medidas diferentes”.
El secretario de la Madrid ha sido meticuloso en el análisis de las propuestas para mejorar la seguridad de los destinos turísticos, comenta de las extorsiones a los consumidores, conoce los números del tráfico ilegal y la violencia que ésta desata, no le quedó más que lanzar esta sugerencia. ¿Qué tanto trascenderá en los actuales tiempos políticos?