“Se necesitan 20 años para construir una reputación y cinco minutos para arruinarla” Warren Buffett
Uno de los pendientes en la relación comercial entre México y la Unión Europea es el tema de solución de controversias.
Una perla japonesa es la protagonizada por Guillermo Occelli González, CEO de G&E International Exports, quien lleva varios meses sin entregar 90 mil toneladas de mineral de hierro a una empresa holandesa que está en la comercialización de acero y materias primas a nivel mundial.
Lo alarmante del caso es que no sólo Occelli no entregó el material sino que no devolvió un adelanto por 2.5 millones de dólares.
El episodio se da justo en el marco de la revisión al Tratado de Libre Comercio con la Unión Europea (TLCUEM) por las huestes del secretario de Economía, Ildefonso Guajardo.
La denuncia referida resulta más preocupante si pondera que en 2015 esa dependencia otorgó un permiso único, y a modo, a Occelli para exportar 300 mil toneladas de mineral de hierro que saldrían de Colima hacia China.
La fecha del contrato con los holandeses coincide con ese permiso, así como con la cantidad que le fue permitida exportar a G&E International Exports.
El asunto es que nunca entregó el material ni el dinero, y peor aún Economía desapareció el registro el nombre de Occelli y de G&E International Exports.
Ahora los holandeses no saben dónde encontrar al empresario para recuperar su dinero.
La ruta del dinero
Ya que hablamos del sector minero la canadiense GoldCorp sigue elevando su apuesta por México con el avance en la construcción de la planta de lixiviación de piritas en su mina Peñasquito, en Zacatecas la cual comenzó en enero del 2017 y contemplada su finalización en este año.
El pleno funcionamiento de esa planta permitirá producir entre 120 mil y 140 mil onzas de oro al año, así como entre 2 y 4 millones de onzas de plata. Se trata de una inversión por la friolera de 420 millones de dólares cuando los precios de los metales vuelven a subir ante la debilidad del dólar en los mercados internacionales… El doctor Cipriano Sánchez García,L.C., rctor de la Universidad Anáhuac México, presentó su Segundo Informe de Resultados donde destaca que esa comunidad universitaria alcanzó más de 13 mil alumnos a nivel licenciatura, otros 4 mil a nivel de posgrado, y más de 2 mil académicos donde el 97% cuenta con maestría o doctorado. De lo relevante de dicha matricula es que más del 50% cuenta con algún tipo de beca o crédito educativo… Axalta acaba de publicar el Reporte Global de Popularidad de Color de la Industria Automotriz donde destacó que por séptimo año consecutivo el blanco es el color número uno en el mundo luego que cerca del 40 por ciento de los compradores escogieron ese color en 2017, casi 2 puntos porcentuales más que en 2016. Un estudio de la Universidad de Berkeley dice que usar pintura blanca o similar en lugar de pintura negra en un auto reduce el uso del aire acondicionado y aumenta la economía de combustible en 2%, lo que disminuye las emisiones de CO2 en 1.9% y otras emisiones en otro 1%.