Las cámaras y organismos afiliados a la Confederación de Cámaras Industriales (Concamin) denotan gran tensión debido al proceso electoral que se avecina al interior del organismo cúpula, el cual, tendrá resultado final a mediados del mes de febrero, lo que se desconoce es si el resultado se dé a conocer en esas fechas o hasta el mes de marzo en que se lleve a cabo la Asamblea Nacional.
Es de reconocer que estas elecciones se realizan en un proceso transparente y democrático, donde Manuel Herrera, actual líder del organismo se mantiene al margen de lo que le compete, incluso solicitó a los contendientes que ganaran su lugar con argumentos de trabajo y no con la clásica grilla que envuelve estos eventos, tan es así que se acordó internamente acortar los tiempos para evitar críticas innecesarias.
Por lo pronto, la terna compuesta por Rodrigo Alpízar Vallejo, tesorero de la Concamin; Gustavo Arballo, de CMIC, y Francisco Cervantes, Vicepresidente de la confederación, ya alistan lo necesario para que el día de mañana (jueves 25) presenten ante el consejo sus propuestas de trabajo.
Se sabe que una de las presentaciones más esperadas es justamente la de quien estuvo al frente de más de 50 mil empresas afiliadas en la Canacintra, Alpízar Vallejo, pues es el único de los tres que conoce las entrañas de un organismo con presencia nacional y de esas dimensiones. Además se sabe que su plan de trabajo abarca no sólo aspectos económicos superficiales, sino que va más a fondo.
Entre los temas que destacará a nivel interno están la implementación de Tecnologías de la Información, impulso a la innovación, representación de comités, un verdadero contenido nacional, la oferta de productos y servicios consolidados, entre otros, que son sin duda armas de ataque para las problemáticas ya detectadas.
En el ámbito nacional sus principales esfuerzos se enfocarán a los crecientes costos de los insumos energéticos, control de la inflación, avances en la mejora regulatoria, disminución de la violencia y la inseguridad en el transporte de mercancías e insumos así como en los negocios, y claro, un ambiente político de cercanía con todos los líderes de nuestro país a fin de mantener relaciones estrechas Estado y la IP.
Además, este industrial metalmecánico pasará por temas internacionales en que enfocará su gestión, entre los principales tópicos destacará la renegociación del TLCAN, proceso que él ha seguido muy de cerca; los efectos de la Reforma Fiscal de Estados Unidos; y los embates continuos de Donald Trump.
Sin duda estos temas tocarán las fibras más sensibles de los afiliados al organismo quienes tendrán hasta el 9 de febrero para emitir su voto ante el comité electoral, que lleva Manuel Reguera, y que se implementó para llevar a cabo de manera transparente este proceso.
Miércoles 22 de Enero de 2025