Acción Nacional es un partido político que siempre ha participado activamente en los grandes momentos de consolidación de la democracia de nuestro país y que le ha hecho importantes aportaciones al entramado institucional con el que hoy contamos; es una organización humana y abierta, sensible a los nuevos tiempos y con una visión de futuro que lucha por una patria ordenada y generosa.
Prueba de ello es que fue Acción Nacional el partido de oposición que arrebató en 1989 la gubernatura de Baja California, haciendo historia y demostrándole al PRI-gobierno que no era invencible; se necesitaron 11 años más para que todo México viera en el PAN la opción para sacar al PRI de Los Pinos y llegara la tan anhelada alternancia que permitió avanzar hacia la consolidación de la democracia.
En estos tiempos de cambio, en que es necesario un acercamiento entre diversas fuerzas políticas en pro de una agenda común, Acción Nacional da el siguiente paso a favor de la pluralidad en la toma de decisiones junto a diversos partidos que si bien cuentan con una propia ideología, han encontrado coincidencias con el PRD y Movimiento Ciudadano para poner al ciudadano en el centro de la agenda política.
En el contexto de la entrada en vigor de la Constitución de la Ciudad de México, la intención del Frente aquí es sumar, construir acuerdos y consensos por encima de las diferencias.
Contar con un gobierno de coalición como el que propone el Frente, en el que coexistan y cooperen tres diferentes partidos políticos, implica contar con un mayor sistema de pesos y contrapesos dentro del mismo gobierno y en el que sin duda, el Legislativo local jugará un papel importante; esto permitirá poner fin a los abusos de poder que pueden presentarse en gobiernos dirigidos por un solo partido.
La coalición representa una verdadera opción para el electorado capitalino, por ello en noviembre de 2017 se colocaba a Alejandra Barrales a la cabeza de las preferencias con 29 % frente a 27 de la precandidata de Morena.
Actualmente, las encuestas colocan a la coalición PAN-PRD- MC como el segundo lugar frente a Morena-PT-Encuentro Social, pero con una particularidad: que los capitalinos conocen los perfiles en la capital y sí tienen memoria, por lo que pese a disfrazarse de “morenos”, el electorado capitalino es propenso a dar un voto de confianza al frente que integra el Partido Acción Nacional.
Sin duda, mediante un proyecto plural y con la participación de tres fuerzas políticas importantes, el próximo gobierno de la Ciudad de México tendrá un margen para generar resultados tangibles.
Esto puede representar un im- pulso de enormes magnitudes para la ciudad y ponerla a la altura de las principales capitales del mundo.
SENADORA DE LA REPÚBLICA