Hablar de pobreza es hablar del pasado, del presente y desafortunadamente, también del futuro; y es que, durante siglos, y a pesar de los esfuerzos globales para erradicarla, esta problemática hoy se mantiene vigente en el entorno mundial en sus diversas manifestaciones como son: el hambre, la falta de vivienda digna, de acceso a la educación, y por supuesto, también a la salud. Basta revisar el último informe de Oxfam -confederación internacional que realizan labores humanitarias en 90 países bajo la presidencia ejecutiva de Mark Goldring- para darse cuenta de la situación actual, y es que señala que el 82 por ciento de la riqueza mundial generada durante 2017 fue a parar a manos del 1 por ciento más rico de la población mundial, mientras el 50 por ciento más pobre del planeta –3 mil 700 millones de personas– no se benefició en lo más mínimo. En lo que respecta a México, nuestro país se encuentra entre el 25 por ciento de las naciones con mayor desigualdad a nivel mundial; aquí, la riqueza de los 10 mexicanos más acaudalados es equivalente al 50 por ciento más pobre en el país. Bajo esta premisa, resulta urgente abordar la marcada brecha entre ricos y pobres; para ello, la propuesta de Oxfam México que lleva Ricardo Fuentes, es un modelo económico mexicano centrado principalmente en un salario mínimo que garantice el bienestar básico, un sistema de seguridad social universal y efectivo, recursos que incentiven la matriculación escolar en el nivel medio superior y, sobre todo, un verdadero combate a la corrupción. La propuesta está hecha, esperemos que quienes tengan la última palabra en la implementación de estas acciones, comprendan la urgencia del tema pues como bien dijo Nelson Mandela, “Mientras la pobreza, la injusticia y la desigualdad persistan en nuestro mundo, nadie podrá realmente descansar”.
CERVEZA A UN CLICK.
La cadena Modelorama, al mando de Daniel Haskell, se convirtió en la primera tienda de conveniencia que forma parte de la plataforma UberEats, de Caroline Merin. Esta división de negocio de Grupo Modelo tuvo uno de sus mejores años durante 2017, cuando abrió mil 500 establecimientos en el país, para alcanzar los 8 mil puntos de venta. De esta manera, Modelorama pasó de ser un canal de distribución a un negocio de retail, y ya representa cerca del 15 por ciento de las ventas totales de la empresa que dirige Mauricio Leyva. Y es que, con una inversión de alrededor de 90 mil pesos, cualquier persona puede asociarse con una de las empresas más grandes del país.
DATOS PERSONALES.
El Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales(INAI) que preside Francisco Javier Acuña, llevará a cabo este miércoles el foro denominado: Datos Personales Sensibles. Una responsabilidad Compartida. Esto en el marco del Día Internacional de Protección de Datos Personales 2018. Ya le contaré.