Zurich.- Cuando esta tarde Sir Elton John y la actriz Cate Blanchett reciban el Galardón de Cristal 2018 de parte de Klaus y Hilde Schwab en el Congress Hall de Davos —por su contribución al mejoramiento de la situación del mundo—, más de 3 mil personas estarán registradas para lo que podría ser la Reunión Anual del Foro Económico Mundial de mayor impacto en años. ¿La razón? La presencia de Donald Trump, presidente de los Estados Unidos, quien dará el discurso de clausura el viernes próximo.
Hace dos semanas prácticamente nadie esperaba que Trump confirmara su presencia. Pero lo hizo, y aparecerá en la cuna de la globalización contemporánea, donde se han gestado las ideas y denotado los proyectos que han dado cuerpo a acuerdos de integración financiera y económica mundial. Porque fue aquí donde se gestó la idea del TLCAN, y aquí donde podrá renovarse… o fracasar. Claro que ello no dependerá de nuestro presidente, porque en esta ocasión, aunque Justin Trudeau también acudirá, Enrique Peña Nieto no lo hará, por lo que si algo ocurre con el Tratado desde Suiza será por lo que Ildefonso Guajardo logre negociar.
El Foro Económico Mundial ha retado a sus miembros al elegir el tema para este año: ¿Cómo construir un futuro común en un mundo fragmentado? Para ello, ha propuesto 14 iniciativas en las que se discutirán temas como el futuro de los sistemas financieros y monetarios; o las características del desarrollo y de la inversión futura en infraestructura. Un panel particular será atractivo en medio de la visita del nacionalista Trump: “¿Cómo salvar a la globalización económica de sí misma?”. Ocurrirá mañana, a media tarde.
Davos es único. No es una cumbre obligatoria con acuerdos de plazos perentorios. Aquí viene quien quiere —y quien puede—. Decenas de acuerdos y negociaciones trascendentales se han gestado al calor de la fondue suiza; y las principales reuniones bilaterales ocurren en pequeños châteaus, al amparo de montañas nevadas en temperaturas que llegan usualmente a diez grados bajo cero. En sus pintorescas calles uno se puede topar a presidentes como Juan Manuel Santos o Andrzej Duda; o a banqueros centrales encumbrados, como Haruhiko Kuroda o Mark Carney. Malala Yousafzai hablará por ejemplo este jueves; mientras Narendra Modi, el primer ministro de India que no es precisamente un fan de la globalidad, aparecerá mañana en la plenaria inaugural.
PETRÓLEO INESPERADO
En los corrillos de Davos inquieta una pregunta: ¿qué está haciendo que el precio del petróleo se eleve más y más? Para responderla, acudirán el Secretario General de la OPEP, Mohammad Sanusi Barkindo; Fatih Birol, Director Ejecutivo de la Agencia Internacional de Energía; Fu Chengyu, Presidente de la Corporación Petroquímica China. Y de México Carlos Treviño, Director General de Pemex.
Columna anterior: Antes vendía palomitas; hoy, ¡Kataplum!