Guanajuato se ubica en el lugar número tres, a nivel nacional, en materia de crecimiento industrial, avances de inversión y formación de empleo. Al término de 2017, Guanajuato cerró con un crecimiento económico de 6 por ciento, esto en comparación con 2016, informa la Secretaría de Desarrollo Económico y Sustentable.
Importantes cifras de crecimiento, sin embargo, la necesidad imperante radica en generar entre 50 mil y 60 mil empleos formales para integrar a los jóvenes y a la población que ha emigrado a este estado del Bajío, en busca de oportunidades.
Nuestro presidente, Enrique Peña Nieto, ha anunciado tres millones de empleos formales, de los cuales, poco más de 8 por ciento se generaron en Guanajuato. En los últimos 7 años, la entidad ha arrojado cifras aproximadas a 243 mil empleos.
Las predicciones económicas este 2018 parecen ser favorables para Guanajuato, ya que en conjunto con Nuevo León, será de los estados con principal recepción de Inversión Extranjera Directa (IED).
Debemos poner atención en los sectores que más se desarrollarán durante los flujos de IED, tomando en cuenta que estarán concentrados en pocas entidades federativas (primordialmente, decíamos, Guanajuato y Nuevo León, mismas que, se especula, recibirán 39.1 por ciento de dicha inversión). En este tenor, podemos prever que el sector manufacturero representa el de mayor importancia en la recepción de flujos de IED, ya que percibe un monto de 8.6 mil millones de dólares, lo que representa 50.6 por ciento del total de la inversión confirmada para el presente año.
Retomando el tema de la aprobación de la reforma fiscal en Estados Unidos, sabemos que se espera que México adopte medidas de defensa, mismas que pueden inclinarse hacia la disminución de la carga fiscal a personas morales, en especial a las exportadoras, la deducción plena de las aportaciones a los fondos de pensiones, la deducción de las inversiones, entre otras, las cuales se prevé den mayor competitividad al país. Respecto a otros sectores productivos como el energético, minero-petrolero y no petrolero, servicios, inmobiliario y comercio, se espera continúen estimulando el crecimiento y la generación de empleo en el país en 2018.
El arranque de los nuevos clústers en los sectores aeronáutico-aeroespacial; tecnologías de la información; y logística-movilidad son una muestra clara de la diversificación de la economía local.
Los nuevos clústers demuestran la articulación productiva y permiten el equilibrio de la economía local al abrir oportunidades para las Micro, pequeñas y medianas empresas de Guanajuato. Estas tres asociaciones se suman al clúster automotriz de Guanajuato, clúster moda, alimentos y químico, todos ellos están reconocidos por la Secretaría de Economía federal.
DIPUTADA FEDERAL DEL PRI