Trump nos distrajo con el muro

Desastre para miles de familias migrantes en Estados Unidos, a un año de que Donald Trump asumió la presidencia del todavía país más poderoso del mundo. Lo sorprendente es que aún hay “soñadores” en el gobierno de México que mantienen la ilusión de que no podrá cumplir sus promesas racistas y antimexicanas.   Los números son brutales y no se están leyendo de manera adecuada. Eunice Rendón, experta en temas migratorios y activista por los derechos de mexicanos en el exterior, nos explicó que, si bien han disminuido los arrestos fronterizos en 24 por ciento, las detenciones en Estados Unidos, allende a esa franja, aumentaron 43 por ciento.   Es decir, la política de Trump es aprehender a los migrantes, no al momento en que cruzan la frontera, sino ya internados en ese país y, en la mayoría de las ocasiones, ya con una vida hecha y asentada en territorio estadounidense.   “No va por los bad hombres”, nos dice. Más bien, está separando familias y dejando a miles de menores abandonados, como ocurrió con el caso de Guadalupe García: una mujer mexicana con 22 años viviendo en Estados Unidos, con dos hijos estadounidenses, que su único delito fue trabajar en un parque de diversiones.   De hecho, con Trump las redadas contra migrantes se dan en escuelas, iglesias y centros comunitarios; lugares que los “bad hombres” no frecuentan. Se aplican, además deportaciones expeditas y se triplicaron los arrestos contra personas sin historial criminal.   En un año de trumpismo también aumentaron 20 por ciento los crímenes de odio en Estados Unidos, y hay 10 por ciento más grupos antimigrantes, sobre todo contra latinos.   “El gobierno mexicano subestima estos datos”, nos comenta Rendón, quien menciona que incluso en otros rubros la política de Trump está generando escenarios poco favorables para México.   Por ejemplo, y este es apunte nuestro, las autoridades mexicanas todavía mantienen la esperanza de que Trump no reventará el Tratado de Libre Comercio de América del Norte. No reparan en que el magnate ya sacó a su país del acuerdo de París y firmó los documentos para retirar a su país del Acuerdo Transpacífico de Asociación Económica.   O que amenaza con dejar el pacto nuclear con Irán y ha dado un ultimátum a Europa para que se fijen nuevas obligaciones a Teheran y amagó a la ONU con retirar ayudas económicas por oponerse a su decisión de reconocer a Jerusalén como la capital de Israel.   Mientras, en México estamos más preocupados por el dichoso muro que Trump propone en la frontera, lo que a estas alturas parece más un señuelo que nos mantiene entretenidos para que no veamos lo que está haciendo con nuestros migrantes y nuestra economía.   ***   EN EL VISOR: Se abre la competencia en los informativos matutinos con la llegada, el próximo lunes, de El Heraldo de México a la radio y televisión por cable. Conduce un conocedor del periodismo y los medios electrónicos: Alejandro Cacho, columnista de esta casa editorial. Y les podemos adelantar que el nivel será de grandes ligas.   Columna anterior: Bancada de añejos, estrípers y cómicos