Un aniversario importante

El 20 aniversario del descubrimiento del escándalo sexual que vinculó al presidente Bill Clinton con la practicante Mónica Lewinsky asume caracteres épicos para la prensa de derecha de EU, que ve en ese sórdido relato una expresión de la hipocresía de los liberales estadounidenses. Aunque tal vez sea también una forma de justificar los pecados propios, presentes ahora en su propia celebratoria cobertura del régimen de Donald Trump. Lo cierto es en todo caso que el 20 aniversario de la revelación del escándalo Clinton-Lewinsky celebra en realidad el nacimiento de la influencia de un particular sector de la prensa estadounidense, la publicada en internet. El escándalo Clinton-Lewinsky no lo habría sido sin la intervención de una página web, la llamada Drudge Report encabezada por Matt Drudge, que no tuvo empacho en publicar reportes sobre la relación cuando medios tradicionales, notablemente el semanario Newsweek, llevaban días de debate interno. Y de hecho siempre ha habido la sospecha de que "alguien" dentro de la revista pasó la información a Drudge para provocar su publicación. Lo cierto en todo caso es que Drudge publica poca información propia. Su página está llena de links a historias o páginas web de medios establecidos, a los que desprecia pero no tiene problema en aprovechar, y docenas de columnistas y servicios informativos. Su fuerza es simple de entender: el martes a las 08:30 horas, tiempo de México, proclamaba haber tenido 22.605,214 visitantes en las anteriores 24 horas; 868.596,584 en los 31 días previos y 10,581.048,994 el año pasado. De ser cierto, y probablemente lo sea, si no es la más visitada es sin duda una de las páginas web mas vista en el mundo. Y no es que sea una publicación que se distinga por su calidad. Pero si marca tendencias y crea opiniones. Desde su fundación en 1995, el Drudge Report ofreció un menú informativo mezcla de chismes sobre celebridades y opinión política. El hecho en todo caso es que de acuerdo con periódicos como el diario británico The Telegraph, mientras muchos reporteros estadounidenses rechazan públicamente el estilo de Drudge, no tenían duda en pasarle la información que sus propios medios cuestionaban o dudaban en publicar. Y ese es el eje de la popularidad de Drudge: su página está abierta a informaciones que otros medios cuestionan o dudan en publicar, como incurrió con el caso Clinton-Lewinsky –o la presencia del príncipe Harry en Afganistan–. El surgimiento de Drudge coincidió con un renacimiento de la derecha estadounidense. Pero mientras los impresos luchaban por hacerse oír, florecieron los formatos de televisión como la cadena FOX y locutores de radio como Rush Limbaugh o Michael Savage se volvieron extraordinariamente influyentes. Surgieron medios como las publicaciones web Breitbart World Net Daily. Pero el padre fundador es Drudge y su ruta a la influencia comenzó con el escándalo Clinton-Lewinsky.