Lo ocurrido en el municipio de Colón en Querétaro el viernes pasado, podría quedar en lo anecdótico, pero al revisar el tema, las afectaciones en piel y ojos que sufrió el presidente Enrique Peña Nieto e integrantes de su gabinete, en la inauguración del Centro Nacional de Tecnologías Aeronáuticas dejan algunos asuntos significativos a tomar en cuenta.
La principal tarea del Estado Mayor Presidencial es revisar con todo detalle, en ocasiones con exageración, el lugar que el presidente de la República visitará, en el que comerá o pernoctará. Quienes hemos cubierto eventos y giras presidenciales sabemos que los integrantes de este grupo de élite son los responsables de la logística y seguridad de todo lo que habrá de consumir el presidente y sus acompañantes.
Eduardo Sánchez vocero de la presidencia de la República me informó que la línea de investigación más fuerte es que el Presidente Enrique Peña Nieto y los secretarios: Salvador Cienfuegos de la Defensa Nacional, José Antonio González Anaya de Hacienda, José Calzada Rovirosa de Agricultura, Rafael Pacchiano de Medio Ambiente, Francisco Guzmán, Jefe de la oficina de la Presidencia y Andrés Massieu, Coordinador de Política y Gobierno, sufrieron una fuerte irritación en piel de la cara y ojos debido a la potencia de las lámparas que iluminaron el lugar.
Los diagnósticos de varios oftalmólogos consultados por los afectados coinciden en que estuvieron expuestos a una intensidad de iluminación similar a la luz de soldadura. El presidente Peña fue el menos afectado, tan es así, que el lunes reinició sus actividades normales. Andrés Massieu, el más afectado, tuvo que ser vendado de los ojos y esperar hasta hoy para conocer el avance de su recuperación. El vocero presidencial me confirmó que dos de las potentes lámparas no contaban con el filtro necesario para operar.
¿Al Estado Mayor Presidencial le faltó revisar la iluminación? No recuerdo en mis años de periodista una afectación, por leve que sea, a algún presidente y acompañantes. José Narro, Secretario de Salud confirmó que se trató de efectos por la intensidad de las lamparas led. La tecnología de diodos emisores de luz ha avanzado a pasos agigantados; hoy se producen más lamparas led, más eficientes y a menor costo.
Esta experiencia debería resultar en una investigación sobre los efectos en la salud humana de la iluminación led que se populariza rápidamente en los hogares mexicanos. No vaya siendo que pasemos por alto algún efecto secundario indeseable.
Corazón que sí siente
Vale mucho la pena que revise en El Heraldo de México de ayer, la colaboración de José Antonio Meade, precandidato del PRI a la presidencia de la República. Habla del concepto de pobreza, su combate y de la integración de estos sectores a la productividad. Es la primera vez que veo propuestas en papel, para que las palabras no se las lleve el viento.