Durante el primer semestre de 2017, la empresa Lapisa, Nutrición Animal, S.A. de C.V., compañía ubicada en La Piedad, Michoacán, estuvo comercializando Premix Booster Engorda sin contar con registro sanitario.
Nos cuentan que hay reportes de muestras de producto que se vende en el mercado con número de lote T05147N y sin autorización del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica).
De acuerdo con datos de la propia Cofepris, la denominada premezcla mineral para ganado bovino y que sirve para la engorda en la etapa final, sólo contaba con el oficio SAGAR 411.03.2807 que emite la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (Sagarpa), que comanda José Eduardo Calzada Rovirosa.
Sin embargo, el producto se colocó en el mercado, sin tener el registro sanitario de la Senasica por norma necesita el permiso, además del oficio de Sagarpa.
Ahora sólo basta que la Comisión Federal de Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris), que dirige el comisionado federal, Julio Sánchez y Tépoz, nos indique si necesita también algún permiso por par- te de ellos, porque el producto contiene sodio, cobre, magnesio, zinc, fósforo, calcio y clorhidrato de zilpaterol y desconocemos si importa alguna de estas materias primas, que obligaría a Lapisa, Nutrición Animal, S.A. de C.V., a tocar base en la Cofepris.
El tema no es menor porque es un producto que contiene una serie de sustancias y debe ser supervisado, hoy por una falta de registro la población desconoce las reacciones adversas que pueda tener el consumo humano, después de la ingesta de la carne animal.
BE GRAND Y SUS TRAPITOS
En la mesa de redacción de Merk2 tenemos un par de denuncias de vecinos que han mostrado su queja de la desarrolladora Be Grand. El tema no es para menos porque hoy enfrenta una demanda con la empresa Sprezzatura, un proveedor de cocinas francesas.
Al parecer a la vivienda se le han ido complicando algunos proyectos, primero le clausuran la obra de Be Grand Park San Angel y luego sufre atrasos con proveedores y acaba por mantener un desacuerdo que acaba en una demanda. Esto no es el único lunar que le ha salido a Be Grand, hay otros más en sus desarrollos de Coapa. Claro, el más afectado es el comprador que después de adquirir un inmueble superior a los siete millones de pesos, parece que heredan estos problemas, pues hay proveedores que se quejan a las afueras de los inmuebles.
INVERSIONES
Este año veremos inversiones importantes en el sector energético. Le adelanto que habrá tres licitaciones petroleras muy importantes, el próximo 31 de enero para aguas profundas y el 27 de marzo para la explotación de aguas someras; falta una más que no tarda en dar la Secretaría de Energía de Pedro Joaquín Coldwell. No la pierda de vista.