Cinco picos en la montaña rusa del TLCAN

Estamos en los días críticos para el futuro del TLCAN. Lo que se proponga, discuta y acuerde en la ronda que inicia la semana próxima en Montreal será fundamental para tener claridad sobre el futuro del acuerdo. Los siguientes son cinco temas clave de esta ronda: Primero.- Los principales actores empresariales ya tienen un acuerdo. Esto es vital. Hay industrias como la agroalimentaria cuyos empresarios de los tres países ya se dicen listos. Ahora se requiere el aval de los negociadores gubernamentales para elevar lo acordado en el sector privado a la esfera oficial, pero es una realidad: muchos ya están listos. Segundo.- México ha lanzado una señal de flexibilidad en voz del secretario Guajardo, quien públicamente mencionó en la reunión de embajadores y cónsules que el tema de las reglas de origen y el contenido regional sí se podrán discutir, lo que elevará el umbral de 62.5 por ciento que se tiene actualmente, aunque quizá no hasta 85 por ciento que solicita Estados Unidos. Tercero.- Canadá parece estar evaluando una flexibilización profunda de sus prioridades. Esa es la lectura que se ha dado a la novedosa postura de Chrystia Freeland, quien recientemente señaló que adoptará un modo “creativo” para destrabar la negociación. Esto ha sido interpretado en su país como un abanico nuevo de aceptación de las posturas duras de EU, incluyendo el mecanismo de solución de controversias, la cláusula de terminación inmediata o el tema de las ventas al gobierno. Cuarto.- Los tres negociadores del TLCAN estarán en Davos, Suiza, la semana próxima, atendiendo la Reunión Anual del Foro Económico Mundial, según puede verse en los registros oficiales. Ayer trascendió que podrían discutir informalmente el estado de la negociación. Davos ha sido un espacio que en muchas ocasiones ha funcionado como sitio neutral favorable a la globalización y al libre comercio. Quinto.- Hay industrias que tendrán que ceder, como la de lácteos de Canadá. La semana pasada el presidente de la Cámara de Representantes de EU Paul Ryan dijo que sí quiere un nuevo TLCAN, pero que Canadá está siendo un obstáculo por su industria de lácteos. Esto podría implicar un ajuste severo a las políticas comerciales de ese país —plagado de cuotas y tarifas—, pero para beneficio del Tratado en su conjunto. GUAJARDO EN YUCATÁN Mientras tanto, la agenda industrial continúa para el secretario de Economía. La fábrica de empaques de cartón y embalajes Empaques Nova, de Pablo Xacur, está in- augurando una nueva instalación. Estará en Umán, y se dedicará a empaque corrugado. Es una empresa joven que ha experimentado un veloz crecimiento, incluso haciendo negocios recientes con Cuba. AMLO Y LAS REFORMAS Se sinceró: “Al carajo” las estructurales. ¡Booom! ¿No que no? Es el mismo de siempre...

Columna anterior: Huawei, pisadas de un gigante chino