Crece pulpo transportista

La naviera Ultramar del mexicano Germán Orozco Sarro sigue avanzando en su estrategia de concentrar los servicios marítimos en los puertos Cozumel, Cancún, Puerto Juárez, Isla Mujeres, Laguna Nichupté, y en toda la Rivera Maya. Para ello Ultramar, la marca comercial de los ferris operados por Naviera Magna, importó tres nuevas embarcaciones de carga desde astilleros del puerto de Pireo, región de Atenas, Grecia, a través de la naviera china Cosco, que lleva Chen Lihui en México. El arribo de los ferris a Puerto Juárez, Cancún, se registró el 27 de diciembre pasado, de acuerdo con el reporte del sistema de despachos interoceánicos Marítime Trafic. La flota actual de Ultramar está compuesta por cinco ferris de alta capacidad de pasajeros, pero se incrementará significativamente con las tres nuevas naves dedicadas ahora a la carga mediante su filial Ultracarga. Así, los ferris “Ultracarga” 1, 2 y 3, moverán no solo pasajeros, sino carga en todo el litoral de Quintana Roo, donde su agresiva competencia ha dejado fuera de mercado a empresas como Transportes Magaña. Recordemos que a Ultramar se le prohibió el atraque de embarcaciones en el muelle de San Miguel, de Cozumel, por exceder la eslora permitida por el puerto, sin embargo, la API QROO a cargo de Alicia Ricalde se apresuró a modificar las Reglas de Operación no obstante que la Coordinación de Puertos de la SCT, a través del Director de Puertos Alejandro Hernández, le había notificado la prohibición del atraque y uso exclusivo a favor de Ultramar. También la Comisión Federal de Competencia Económica (Cofece) que dirige Alejandra Palacios, apercibió a las autoridades federales, estatales y a la propia naviera de frenar la concentración del mercado de 4.5 millones de pasajeros anuales (en 2017), lo que fue motivo de una multa por 45 millones de pesos Ultramar además ha sido beneficiada con muelles particulares en Isla Mujeres y Cancún, mientras en Cozumel gozó por 11 años de exclusividad en contra del artículo 10, fracciones 1 y 45 de la Ley de Puertos. Los contratos en exclusiva fueron avalados por la API Quintana Roo en el gobierno de Félix González Canto, y que en ese momento dirigía Javier Zetina, y para nadie es un secreto que luego se vio favorecida por Ercé Barrón (actualmente preso en QR) durante el gobierno de Roberto Borge. ¿Qué pasará ahora? CASH Ante el boom de las startups, la jalisciense Impulso Empréndete tiene el objetivo de que no se olvide a las Pymes, las cuales generan 73% de los empleos en el país, por lo que está transmitiendo por tercera ocasión su programa de aceleración y reality show a través de redes sociales, en donde el ganador recibirá premios por 300 mil pesos. Ahora están por seleccionar al triunfador 2018 de entre cinco finalistas. Una propuesta por demás interesante. @milen_ka finanzasalportador@gmail.com