La ‘izquierda’ que viene

Si las cosas siguen como hasta ahora, y Andrés Manuel López Obrador continúa sólido en la preferencia del electorado, él ganará las elecciones y será el próximo presidente de México. Enrique Peña Nieto tendrá que entregarle la banda presidencial el 1 de diciembre, el control de las fuerzas armadas y de las finanzas públicas. Este escenario, el de mayor probabilidad de ocurrir, es el más atractivo para muchos mexicanos que no encuentran salida a su desesperanza, y que dudan que otro gobierno del PAN o del PRI resuelva su camino de prosperidad. De tal suerte, resulta indispensable descifrar qué significaría un gobierno de ‘izquierda’ en México. Hay 5 principios que la ‘derecha’ suele defender: (1) el libre mercado; (2) la propiedad privada; (3) el estado de derecho; (4) una mínima intervención del Estado en los mercados; y (5) impuestos bajos para fomentar el aparato productivo. Estos principios, curiosamente, han sido mencionados por la ‘izquierda’ de Morena, por ejemplo, al defender la idea de que el TLCAN debe mantenerse, o al decir que no se impondrán más gravámenes a la ciudadanía. Y es por esta confusión de principios que algunos insisten en que, en realidad, Morena no es un partido de ‘izquierda’. ¿Qué es entonces la ‘izquierda’ mexicana, esa que podría gobernar? A decir de lo que escuchamos de su líder, esa ‘izquierda’ incluye temas como: (1) la justicia social; (2) la lucha contra la corrupción; (3) el gobierno austero; (4) la honradez; y (5) la priorización de los segmentos empobrecidos de la población. Sin embargo, estos temas no califican propiamente como ‘principios’, ya que es imposible defenderles postulados y yuxtapuestos en su existencia Vs. su ausencia (por ejemplo, la ‘honradez’ no es un atributo sobre la escasez de los bienes en la economía, y se es honrado o no, independientemente de cómo se piense políticamente). De tal suerte, la razón por la que empresarios y gente de negocios está fascinada por AMLO es porque esa ‘izquierda’ no constituye una alternativa distinta para el orden económico y político (i.e.: no lo ven como una amenaza comunista o totalitaria). AMLO tuvo la sagacidad de leer e interpretar el ánimo colectivo de una gran proporción de mexicanos que dan por hecho que deben tener un celular coreano en el bolsillo, pero que ya no soportan un país plagado de delitos que no se castigan, ni de políticos locales que se enriquecen sin escrúpulos. A eso le llamó ‘izquierda’. La gente se lo creyó. Viva el coqueteo Aplausos a Catherine Deneuve. Tenía que surgir una voz de la farándula a poner un alto al ala intolerante del feminismo. IMSS pensión digital Será antes de finalizar marzo cuando el IMSS de Tuffic Miguel arrancará la digitalización de uno de los trámites más relevantes para los derechohabientes: la pensión. No más filas. motacarlos100@gmail.com @SoyCarlosMota