Proyecto de altos vuelos trae entre manos la Agencia de Investigación Criminal (AIC) con su nueva academia de policías, peritos y analistas, la cual prevé formar agentes en el servicio de carrera para profesionalizar este servicio público empatando los intereses profesionales con los proyectos de vida de sus elementos.
Para empezar, el sueldo inicial es de 32 mil pesos y se diseñan planes de estudio para que los agentes vayan ascendiendo y formándose como mandos, en un modelo en el cual el requisito académico mínimo de ingreso es el nivel licenciatura.
El campus ya lo tiene: es un rancho incautado a un capo colombiano adaptado como academia, ubicado en Querétaro, en el cual se pretende que sea el semillero de policías, peritos y analistas altamente competitivos y en constante evolución.
Ahí tendrán la posibilidad de cursar maestrías y doctorados, pero con planes individuales de carrera. Es decir, se harán constantes evaluaciones y seguimiento de los elementos, a con el apoyo de una unidad de talento humano, para identificar en qué áreas pueden desarrollar más sus capacidades.
Todo esto, en medio de un escenario nacional en el que el combate al crimen es la primera y más sentida demanda ciudadana.
Pero no es la única apuesta de la Agencia que dirige Omar Hamid García Harfuch. También hay un par de proyectos estratégicos con la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito, la Secretaría de la Defensa, la Marina y la Cancillería.
Uno de ellos es el Sistema de Monitoreo de Cultivos Ilícitos, o MEXK54, con el que se genera información, con alta precisión, sobre la ubicación de los cultivos ilícitos en el país. Con este programa se tendrán datos cien por ciento confiables sobre la superficie sembrada de cultivos de amapola y marihuana, que a su vez permitirá diseñar políticas públicas de prevención y combate de la oferta y la demanda de estas drogas.
El otro programa es más de acción: destrucción de cultivos ilícitos y laboratorios clandestinos, también en coordinación con Naciones Unidas y las citadas dependencias mexicanas.
En suma, son proyectos y apuestas a los que se debe prestar atención, por el nuevo enfoque en materia de prevención, seguridad y combate al crimen organizado.
Columna anterior:Meade, Anaya y AMLO, más de lo mismo…, o peor