“La inflación es como el pecado: cada gobierno la denuncia, pero cada gobierno la practica”, Georg Christoph Lichtenberg
La inflación en 2017 tuvo uno de sus mayores componentes en el rubro energético. No sólo fue el “gasolinazo”, también se dieron alzas relevantes en energía eléctrica para usuarios de alto consumo, y por supuesto en gas LP. Fíjese que ayer la comisionada presidenta de la COFECE, Alejandra Palacios le entró al tema. Fue en la presentación del documento “Combate a la Colusión en México, una Revisión de las Reglas y Prácticas de Contrataciones de la CFE” donde planteó que competencia efectiva será una vía para tener mejores precios en energéticos lo que dependerá que los nuevos jugadores en esa actividad no se coludan, y que agentes con gran poder de mercado, como PEMEX y CFE, operen conforme a las nuevas reglas. Palacios recomendó, entre otras cosas, que ambas empresas no deberán abusar al desplazar o impedir de forma indebida la entrada de competidores cuando de color la Reforma Energética. También propuso que la separación horizontal y vertical de la CFE se implemente de manera efectiva con el fin que las distintas empresas de generación eviten acuerdos e intercambios de información para manipular precios, restringir la oferta, segmentar el mercado u obstaculizar la participación de otros actores. El tema pasa también por cuidar que el acceso al gas natural necesario para la generación de electricidad para generadoras de la CFE no sea en condiciones más favorables con respecto a otras compañías, amen que generadores y suministradores privados deberán tener acceso abierto y no discriminatorio a las redes de transmisión y distribución, mismas que han quedado bajo la tutela de la CFE. La ruta del dinero Mucho de la recuperación del sector vivienda se debe a los buenos oficios del Infonavit, que dirige David Penchyna Grub que el año pasado otorgó 533 mil 865 créditos, 68 mil 865 por encima de lo proyectado. Tanto la meta de los hipotecarios, como la de mejoramiento de vivienda fueron superadas en 7.9 por ciento y 40 por ciento, respectivamente. Con esto la derrama económica de lnfonavit en 2017 fue superior a los 246 mil millones de pesos, 26 mil millones más de lo estimado. Se trata de la actividad más relevante de ese instituto en los últimos años, ya que el promedio de 2012 a la fecha era de 167 mil millones de pesos… De lo nuevo en el negocio de medios anote el lanzamiento de Imagen Cine. Se trata de un paso más para consolidar la presencia de Grupo Imagen en el negocio multimedia, ahora en la pantalla grande. Por lo pronto, la firma que comanda Olegario Vázquez Aldir proyecta lanzar 12 películas en 2017 con temáticas variadas que van desde la comedia hasta producciones con tinte político…Entre las firmas privadas interesadas en mejorar el tema educativo se suma Grupo JB que comanda Federico de Arteaga que acaba de arrancar un proyecto con Google for Education en Tequila, Jalisco. La idea es apoyar la formación de 200 jóvenes con aulas equipadas con dispositivos Chromebook, las computadoras más usadas en el sector educativo en Estados Unidos. Columna anterior: Fin a suplencias ilegales en el IMSS