Creando conciencia contra los incendios

El Consejo Nacional de Protección Contra Incendios (CONAPCI) que preside David Morales Reinosa, nos alertó de que la mayoría de los nuevos edificios de gran altura en México carecen de adecuados equipos de prevención y combate de incendios.  Además, la falta de regulación en nuestro país, sobre esta materia, hace que oficinas, hoteles, centros comerciales, hospitales y centros de espectáculos y de gran concentración humana, sean vulnerables a los incendios, los cuales son responsables del 31 por ciento de los desastres en México y ocasionan el 26.9 por ciento de la totalidad de la mortalidad asociada –humo, gases tóxicos, etc.–. Los incendios tienen más impacto en la sociedad que los sismos y huracanes ¿lo sabía? Por ello, este tema será abordado en el Segundo Fire Protection International Forum México 2017 Conference & Exhibition, que se llevará a cabo durante la semana en la Ciudad de México. Esto es parte de la Tercera Campaña Nacional de Prevención de Incendios que se desarrollará en todo el país a partir de este lunes y que nos invita a portar un moño color naranja, como símbolo de apoyo a esta iniciativa de diversos grupos de la sociedad civil. Van por pago en efectivo en CDMX Uber México al mando de Federico Ranero, se mantiene en busca de hacer que el transporte sea accesible para todo el público. Hoy más del 50 por ciento de los viajes que realiza Uber en nuestro país son pagados en efectivo. Son 35 de las 37 ciudades donde opera la compañía que ya aceptan el pago en efectivo. Abrir esta forma de pago en la CDMX representaría una acción de inclusión para aquellos que no tienen acceso a una cuenta bancaria. Datos de la Encuesta Nacional de Inclusión Financiera elaborada por la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) de Jaime González Aguadé, señalan que el 56 por ciento de la ciudadanía no está bancarizada. Si el gobierno de la Ciudad de México que encabeza Miguel Ángel Mancera permite el pago en efectivo sería visionario y ofrecería opciones de movilidad a aquellos que más lo necesitan, veremos si toma la decisión antes de dejar la jefatura de gobierno. ¿Qué vio? Algo sin duda, la decisión de Amazon de Jeff Bezos de construir un mega desarrollo que incluirá una bodega de 93 mil metros cuadrados en Tepotzotlán, Estado de México, permitiéndole triplicar su distribución en México hace pensar que el comercio electrónico en el país pasa por buen momento y con mejores perspectivas. La Asociación de Internet MX que comanda Cintya Martínez, destaca en su estudio más reciente que el valor del comercio electrónico durante 2015 se ubicó en más de 257 mil millones de pesos, para mayo de 2016 siete de cada diez internautas realizó al menos una compra digital. Ropa y accesorios, descargas digitales y boletos para eventos son las tres principales categorías de compras, en 2016 el gasto trimestral por consumidor creció 17 por ciento con respecto al año previo.   Columna anterior:  Respuesta a desastres naturales