Impresiones que te salvan la VIDA

¿Quién no ha escuchado lo complicado que resulta encontrar algún donante de órganos vitales? La impresión en 3D es un ejemplo de la gran transformación que la tecnología está causando en el mundo como lo conocemos. ¿Qué tan cerca estamos de que esto sea una realidad? Según algunas investigaciones, en menos de 6 años podríamos tener el primer corazón artificial, dando al hombre la capacidad de aumentar y mejorar su calidad de vida. Hoy en día las impresoras en 3D nos permiten crear todo tipo de objetos, de diferentes materiales, desde una silla o una casa, hasta tejido viviente, todo es posible. Esta nueva forma de producción es tan innovadora que está transformando nuestra realidad. Estas impresoras son como una impresora convencional; sólo que el material impreso no se queda en una dimensión, va formando pequeñas capas que se van superponiendo hasta crear un objeto real. Actualmente hay compañías que ya son capaces de producir casas o estructuras enteras en un sólo día. En México existen espacios, mejor conocidos como Fab Labs o Talleres de Alta Especialización, dedicados a la impresión y producción de casi cualquier objeto que imaginemos, ya sea a escala personal o local. Por mencionar a algunos, tenemos: Materiam http://www.materiam.com/ Proyectil Cowork y Makerspace http://www.proyectil.mx/actual/ FABLABDF http://fablabdf.mx/ 330ohms Makerspace https://www.330ohms.com/pages/makerspace Sistemas Industriales Automatizados S.A. de C.V. http://www.siasa-mx.com/index.php ECOMARKERSHOP http://ecomakershop.com/ THE HUBLAB FAB LAB Yucatán http://fablabyucatan.org/index.html Las capacidades en este tipo de impresión son ilimitadas; se han imprimido partes de riñones, pulmones y músculo de corazón. Y aunque hay dificultades para crear órganos completos enteramente funcionales, hay investigadores que dicen que en 6 años tendrán el primer corazón impreso. La tecnología nos abre una inimaginable gama de oportunidades ante los retos y problemas que enfrentan las sociedades en la actualidad. La manera en que hacíamos las cosas, las teorías que teníamos como ciertas, y cómo solucionábamos los problemas son incluso obsoletas. El siguiente paso es atrevernos a incorporar estas tecnologías. Las capacidades de los gobiernos los convierte en los sujetos ideales para implementar las nuevas tecnologías en beneficio de sus poblaciones y transformar el mundo. Y tú, ¿estás preparado para estas nuevas tecnologías? @marisolrumayor marisol@disruptivegovlabs.com