IATA y COFECE sazonan jaloneos por slots en AICM, reglamento en Presidencia y SCT omite por usuarios

UNA DE LAS investigaciones de COFECE que más ruido ha generado es la que concluyó a principios del 2016 relativa a la asignación de horarios para aterrizajes y despejes (slots) en el AICM. Es uno de los trabajos a los que la instancia antimonopólica ha dedicado más horas. Estuvo a cargo del equipo de investigación que entonces comandaba Carlos Mena Labarthe. En el dictamen se describían muchos vicios anticompetitivos en esa terminal saturada a cargo de Alexandro Argudín. El mal desempeño del que se beneficia por ejemplo Aeroméxico que lleva Andrés Conesa, ha afectado al usuario con recurrentes demoras, lo que incluso generó una legislación que castiga a las aerolíneas. La resolución de COFECE llegó a manejar la figura de un administrador independiente para slots y de un fondo de reserva de horarios para eliminar barreras de entrada a nuevos actores. El AICM impugnó el dictamen. Habló de imprecisiones en el trabajo de COFECE y rechazó el ente externo y la reserva. Desde entonces se han realizado muchas discusiones entre SCT de Gerardo Ruiz Esparza, COFECE de Alejandra Palacios y CANAERO de Sergio Allard. Hasta se trabajó en la modernización del reglamento de la Ley de Aeropuertos aún pendiente de publicarse en el DOF. Aún así la polémica se mantiene. No falta quien asegure por ahí que el gobierno ha buscado proteger a Aeroméxico y que por ello ha retrasado el expediente del nuevo reglamento. En SCT se rechaza esta arista. Por lo pronto la IATA de Alexandre de Juniac ya también se sumó, al demandar la semana pasada que México adopte estándares internacionales en materia de slots. Criticó la subasta de franjas al mejor postor que propuso la COFECE y la confiscación del 10% de los slots en aeropuertos congestionados por criterios de puntualidad, al socavar la capacidad de largo plazo de las aerolíneas. El viernes COFECE se defendió y dijo que las medidas correctivas que ha ordenado se sustentan en el marco del reglamento vigente. El problema es que ese reglamento está por modificarse y le adelantó que la SCT no necesariamente consideró un par de puntos de los recomendados por COFECE. En este asunto ha trabajado la subsecretaría del Transporte que comanda Yuriria Mascott. Ya fue revisado y avalado por COFEMER de Mario Emilio Gutiérrez. El expediente llegó a esa instancia el 15 de mayo y 4 días después COFECE emitió sus comentarios. Fue el 15 de junio cuando COFEMER entregó su dictamen. Ahora la pelota la tiene la consejería jurídica de Presidencia que comanda Misha Leonel Granados. Se espera que en breve esté listo para terminar de una vez con esta polémica de los slots. La falta de coincidencia de SCT en un par de puntos se relaciona con el retiro de slots a las aerolíneas por falta de puntualidad. Se estima que de ejecutarse algunas de estas medidas, se causaría un mayor perjuicio al usuario, sobre todo en lo que hace a la aerolínea bandera Aeroméxico, y también a Interjet de Miguel Alemán. Así que asunto controvertido en el marco de un aeropuerto rebasado, con intereses comerciales de por medio, y en el que al final de cuentas el usuario ha pagado los platos rotos. +++ QUÉ CURIOSO, UN interesado en el lío de la “interconexión cero” es Televisa de Emilio Azcárraga. Llama la atención porque la televisora vendió su 50% de Isuacell hace casi 3 años. El problema es que se comprometió a cubrir lo que surgiera de alguna diferencia en ese tema. El asunto como se sabe, llegó a la SCJN que preside Luis María Aguilar y se resolverá en agosto. Le adelantaba que esa instancia fallará a favor de América Móvil (AMX) de Carlos Slim Helú. Esto debido a que el Congreso invadió las facultades del IFT de Gabriel Contreras. Sin embargo la televisora de San Ángel quedará a salvo, ya que las telefónicas que compiten con AMX no tendrán que saldar los pagos por interconexión que quedarán pendientes. La tesis es que al final de cuentas su pecado fue cumplir con la ley. Ahora el reto será para el IFT que deberá fijar una tarifa diferenciada a la competencia de AMX para evitar echar por la borda la reforma de telecomunicaciones. +++ PROPIOS Y EXTRAÑOS coinciden en que la negociación del TLCAN será muy complicada con todo y los preparativos de ECONOMIA de Ildefonso Guajardo y el “cuarto de junto” a cargo de Moisés Kalach. Se tienen varios escenarios en la mesa. Otro punto ilustrativo de lo que viene es la cláusula cambiaria que EU exigiría a México para evitar la manipulación del peso. En realidad esa cotización ya la determina el mercado de Chicago. Sin embargo aceptarla sería tanto como dar al traste a la autonomía en materia de política cambiaria. Imposible ceder. +++ AUNQUE LALA DE Eduardo Tricio y que lleva Scot Rank lo ha negado a la bolsa desde mayo, es claro que está de compras. Tras de que se hablara de su interés por la estadounidense de yogurt orgánico Stoney Field Farm de Danone, ahora el rumor vino de Brasil. Según esto Lala quiere adquirir Vigor, firma de productos lácteos de ese país de Joesley y Wesley Batista. No hay nada aún, pero se habla de una transacción por mil 900 mdd.   Columna anterior: Walmart aún evalúa modelo para venta de gasolina, está en EU y Brasil y quizá piloto con 40 puntos