Por segundo año consecutivo, el Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT) que lleva Gabriel Contreras, presentó los resultados de la Encuesta Nacional de Consumo de Contenidos Audiovisuales con el objetivo de obtener información estadística e indicadores que permitan profundizar en el análisis del consumo de las audiencias de radio y televisión, así como la demanda de dichos contenidos en internet.
La encuesta permite al IFT contar con elementos que coadyuven al logro de los objetivos y atribuciones que le confiere la Reforma Constitucional en materia de Telecomunicaciones y Radiodifusión.
Entre los principales hallazgos se encuentra que el 96 por ciento de los entrevistados cuenta con televisor en su hogar. En promedio las personas tienen 1.9 televisores, de los cuales 1.2 son digitales. Cerca de la mitad de la población –48 por ciento– sólo cuenta con señal de televisión abierta. Los canales de televisión abierta son vistos por el 74 por ciento de la población que prefiere sintonizar noticiarios, películas y telenovelas.
Los contenidos de tv abierta se consumen principalmente de lunes a viernes por las noches y por las tardes en fines de semana. Estos canales también son los más vistos entre quienes tienen el servicio de televisión de paga. Respecto a los canales exclusivos de televisión de paga los géneros favoritos son: películas, series y deportes.
De los entrevistados con este tipo de servicio, el 47 por ciento señala como principal razón para contratarlo el disponer de más opciones de contenidos y canales. Los canales exclusivos de TV de paga se consumen principalmente de lunes a viernes por las noches y en fines de semana por las tardes y noches.
Por otra parte, 41 por ciento de las personas escuchan la radio, de las cuales el 82 por ciento reportó consumirlo en el hogar. Los contenidos musicales, noticiarios y de entretenimiento son los favoritos de las audiencias de radio y el dispositivo que más utilizan es el estéreo o grabadora –66 por ciento–, seguido del teléfono celular –21 por ciento– y el radio del coche o transporte –16 por ciento–.
El 6 por ciento de la población que escucha radio lo hace por internet, principalmente porque puede encontrar programas repetidos o podcast –39 por ciento–.
En lo que se refiere a contenidos audiovisuales en internet, 26 por ciento de las personas declara consumirlos. Los videos musicales, películas y series son los contenidos favoritos, y el lugar donde más se consumen es en el hogar. La plataforma favorita de este tipo de audiencias es YouTube –90 por ciento–, seguida por Netflix –22 por ciento– y el dispositivo que más utilizan es el teléfono celular.
Pumas por los cielos
Este día el Club Universidad Nacional presidido por Rodrigo Ares de Parga, dará a conocer su nuevo patrocinador oficial, y es que ahora la playera del equipo universitario contará con la presencia del logotipo de Interjet de Miguel Alemán Magnani. Intensos movimientos comerciales vemos previo al arranque del torneo de la Liga MX que inicia el próximo fin de semana.
Columna anterior:Relación comercial agroalimentaria México-Canadá