La Secretaría de Economía, de Ildefonso Guajardo, se sumó ayer (jueves 14) a otras dependencias como el INEGI de Julio Santaella, ASA deAlfonso Sarabia y el SAT de Osvaldo Santín, las cuales se percataron a tiempo de la falta de capacidad técnica y económica de la empresa SUVEN, de Oralia Méndez García, que opera bajo el nombre comercial de Megavale, por lo que también la descalificó de la licitación para la adquisición de monederos electrónicos para fin de año.
La decisión se tomó porque SUVEN no presentó copia de su declaración fiscal 2016, que acreditara ingresos mínimos anuales por al menos 20 por ciento de lo que valía el contrato en cuestión, que asciende a alrededor de 20 millones de pesos.
Y es que seguirle el juego a esa empresa a estas alturas ya representa un riesgo debido a sus constantes incumplimientos y rescisiones de contratos por parte de varias dependencias federales como la Auditoría Superior de la Ciudad de México, la Condusef, el SAE, el DIF Nacional, el Fondo de Cultura Económica, así como Fidena y Sepomex.
Por ello, la Secretaría de Economía, bajo la licitación IA-010000999-E231-2017, tomó en cuenta estos aspectos de la inoperancia de SUVEN, a efecto de evitar conflictos con su personal y detrimento patrimonial a las arcas del Estado, pues lo barato sale muy caro.
Lo anterior porque en las licitaciones de fin de año, donde se asigna algo así como el 70 por ciento de los contratos con dependencias, SUVEN sigue ofreciendo precios inusualmente bajos que conllevan a un inminente incumplimiento y a la afectación a los empleados de gobierno, al no poder disponer de los recursos en las tarjetas que emite esa empresa, simplemente porque no transacciona. Algo que como hemos visto, ya sucedió hace unas semanas en que dependencias de varios estados se vieron afectadas, y en particular los miles de burócratas que trabajan en ellas.
Incluso, nos cuentan que hace unos días, Megavale o SUVEN quiso sorprender a la SEP de Otto Granados, y el ISSSTE de José Reyes Baeza, con este tipo de precios, sin contar con la capacidad económica para soportar dispersiones mayores a los 800 millones de pesos. Finalmente, la SEP decidió elegir como su proveedor a ECOVALE.
Por lo pronto, se sabe que existe una denuncia de hechos ante la Secretaría de la Función Pública (SFP), de Arely Gómez, para que rescindan el contrato marco a SUVEN, tomando como referencia sus incumplimientos y rescisiones de contratos con dependencias públicas. A raíz de dichas rescisiones, suena ya que la Comisión Nacional de Seguros y Fianzas (CNSF), de Norma Alicia Rosas, se encuentra en la antesala de iniciar una investigación, pues a todas luces saltan las irregularidades con esta empresa asentada en Jalisco. Le seguiremos informando.
Columna anterior: Arely Gómez ya está siguiendo de cerca licitación del nuevo aeropuerto