Álvaro Obregón rechaza apoyo federal para damnificados

La delegación Álvaro Obregón registra 338 inmuebles dañados por los sismos del 19 de septiembre en la Plataforma CDMX, sin embargo esta demarcación que gobierna María Antonieta Hidalgo, pero liderea el diputado Leonel Luna, le negó al gobierno federal el censo de damnificados y con ello la posibilidad de que la gente obtuviera ese dinero. La Plataforma dice que son 338 inmuebles afectados, pero la delegada en octubre en presencia del jefe de Gobierno, Miguel Ángel Mancera, cuando entregaron las primeras casas antisísimicas, declaró que eran 109 viviendas clasificadas como rojas, o sea inhabitables que necesitan demolerse; 452 amarillas y 522 verdes. A pesar de ello rechazaron el apoyo federal. La Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu) que encabeza Rosario Robles se encargó que levantar el censo de damnificados por todo el país, para dimensionar los daños y entregar los recursos del gobierno federal para apoyar a la gente que perdió su patrimonio. Son 120 mil pesos, que no van a resolver el problema por completo, pero pueden aminorar la emergencia de la gente, sobre todo en las colonias populares, donde la población ha levantado su vivienda poco a poco; precisamente los habitantes afectados en Álvaro Obregón tienen ese perfil. En la comparecencia de Robles Berlanga en la Cámara de Diputados la semana pasada, el diputado neomorenista Jesús Valencia cuestionó por qué no se veía la presencia de la Sedatu en la ciudad y la respuesta fue demoledora: “De estas ocho delegaciones (afectadas) hay que decir que hay una, que no me explico por qué, que es Álvaro Obregón, decidió que no deberíamos levantar el censo, impidiendo que la gente de su delegación tuviera acceso a estos beneficios”, así nada más. Más tarde la delegada dijo que podían salir adelante con los recursos propios del Fondo de Aportaciones para la Infraestructura Social (FAIS). Ahora resulta, total, rechazaron el apoyo, tomaron la decisión por la gente y le negaron a los damnificados un beneficio al que tenían derecho. Entonces los afectados por los sismos censados en la ciudad, de acuerdo con Robles, empezarán a recibir esta semana las tarjetas con 120 mil pesos quienes tienen daños totales y 15 mil pesos por daños parciales. Están registradas 5 mil 974 viviendas afectadas en la ciudad, de las cuales 3 mil 624 tienen daños parciales y 2 mil 350 inhabitables. Rosario Robles aprovechó para decir que trabajaron con los delegados, pero al que nunca encontraron fue al de Tláhuac, Rigoberto Salgado, pero se coordinaron con su equipo. Eso no es raro, la población de esa demarcación tampoco lo ha visto durante y después del temblor. Parece que mucho temor le tienen los liderazgos de Álvaro Obregón a que entre el gobierno federal, quizá la gente podría escoger una opción distinta a las casas antisismicas que promueve el presidente de la Comisión de Gobierno.   Columna anterior: La batalla por la reconstrucción