México y Corea del Sur: Conceptos

Mientras en 1968 México era un país moderno con un PIB de casi 30 mil millones de dólares y un ingreso per cápita de 560, con estabilidad y un gran potencial de crecimiento, al que el Comité Olímpico Internacional había designado para organizar la XIX olimpiada, Corea del Sur era un país que acababa de salir de la guerra, que se debatía en la pobreza. Su PIB y su ingreso per cápita, en ese entonces, eran menores en dos terceras partes a los registrados por México. 50 años después, la situación económica se ha invertido. Mientras el PIB de Corea del Sur ha rebasado al mexicano en más de una cuarta parte y su ingreso per cápita es mayor en más de tres veces, el país asiático se ha transformado en un exportador de tecnología al mundo. La diferencia entre uno y otro país residió en que en Corea del Sur el Estado planeó el desarrollo de su economía a largo plazo, con base en un robusto sistema educativo vinculado al desarrollo de ciertos sectores (eléctrico-electrónico, automotriz, textil y confección, químico y siderurgia) que incluyó jornadas laborales de hasta 60 horas semanales. En los años sesenta el lema más escuchado en ese país era: exportar o morir. En México, mientras tanto, en los noventa, poco después de su apertura comercial al mundo, se asumió un modelo industrial de corte neoliberal donde el slogan de moda fue: “la mejor política industrial es no tener política industrial ”, dejando que el mercado decidiera la suerte de la manufactura productiva. Como resultante se tuvo una gran captación de inversión extranjera directa, concentrada básicamente en procesos de ensamble en los sectores automotriz y eléctrico electrónico, habiéndose desmantelado muchos otros sectores industriales (calzado, textil y confección, muebles, juguetes, regalos, etc.) que hoy añoramos y que, con el apoyo de una estrategia bien orientada, hubieran podido crecer y consolidarse como fuente permanente de ingresos, empleos y divisas. En las olimpiadas del 68, Corea del Sur obtuvo el lugar 37º con sólo dos medallas, en tanto México logró el 15º, con nueve. En los pasados Olímpicos de Río de Janeiro, Corea del Sur alcanzó el 7º lugar con 21 medallas, mientras México ocupó el lugar 61º con sólo cinco preseas.