El presidente Andrés Manuel López Obrador adelantó que Yucatán se sumará a la federalización de los sistemas de salud ya que así lo comprometió Joaquín Díaz Mena (Morena), virtual gobernador de la entidad.
Durante tres días, se realizaron enlaces con mandatarios de 23 estados que se sumaron al programa IMSS Bienestar con lo que concluyó la dispersión de los recursos para los comités de salud en estados con lo que arranca la implementación del programa “La Clínica es Nuestra”.
Sigue leyendo:
Sheinbaum alcanzó 35.7 millones de votos en cómputos distritales
Santiago y Emma: hallan cuerpos de matrimonio desaparecido en Veracruz

En la Mañanera, el presidente López Obrador afirmó que se garantizará para todos el derecho a la salud.
“Hubo casos en donde los gobernadores no aceptaron, se respetó, muy pocos, ya son 23 estados y acaba de notificar el… ¿cómo es que se dice? Virtual, gobernador electo, porque todavía no hay nada, de que van a incorporarse, van a ser 24, ya es mucho, muy importante”, señaló.
Indicó que este programa tiene el propósito de que se cuente con médicos generales, especialistas, medicamentos, equipos y terminación de nuevos hospitales.
“Entregar en septiembre un sistema de salud, de primera como lo parece el pueblo de México, un sistema de salud pública. Esto significa garantizar el derecho a la salud, como está establecido en la Constitución, en el artículo cuarto”; enfatizó.
En los enlaces, Marina del Pilar Ávila Olmeda, gobernadora de Baja California, dijo que son 117 los comités de salud en la entidad; Víctor Manuel Castro Cosío, gobernador de Baja California Sur detalló que se dispersarán 34 millones de pesos para 54 clínicas.
En tanto que Alfonso Durazo Montaño, gobernador de Sonora, dijo que en su estado se destinarán 109 millones de pesos para 220 comités de salud; y Rubén Rocha Moya, gobernador de Sinaloa, dijo que tienen 316 comités de salud.
Mientras que Américo Villarreal Anaya, gobernador de Tamaulipas, dijo que tienen 400 comités de salud a los que se les destinará más de 209 millones de pesos; David Monreal Ávila, gobernador se Zacatecas, dijo que son 292 comités de salud que operarán 141 millones de pesos; José Ricardo Gallardo Carmona, gobernador de San Luis Potosí, son 392 comités de salud que tendrán 238 millones de pesos; y Alfredo Ramírez Bedolla, gobernador de Michoacán, dijo que 376 millones se dispersarán en 686 comités de salud.
Zoé Robledo Aburto, director general del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), informó que en estos tres días se dispersaron más de 5 mil millones de pesos para más de 11 mil
Comités de salud.
Detalló que en estos últimos estados se cuenta con 2 mil 500 comités de salud y una dispersión mil 380 millones de pesos. En los 23 estados se entregaron desde el martes un millón 920 mil credenciales del IMSS-Bienestar.
“En suma, con estos tres días se están entregando un total de 11 mil 816 tarjetas del Banco del Bienestar al mismo número de comités. Es un monto de 5 mil 87 millones de pesos. Son los comités ciudadanos completamente y están integrados por nueve personas. Es decir, para el ejercicio de estos 5 mil millones de pesos en los 23 estados habrá más de 100 mil personas involucradas, tomando las decisiones, haciendo las prioridades y ejerciéndolo, como lo sabe hacer el pueblo de México, con total transparencia, honradez y mucho, mucho orden”, recalcó.
BRC