TOMA TUS PRECAUCIONES

Gripe Aviar A (H5N2): Esto es lo que se sabe de la vacuna contra la enfermedad

Las autoridades recomiendan cocinar adecuadamente alimentos como el pollo y el huevo

Gripe Aviar A (H5N2): Esto es lo que se sabe de la vacuna contra la enfermedad
Las autoridades sanitarias han emitido una serie de medidas a la población. Foto: Freepik/archivo.

En el país se registró el primer caso de un hombre con gripe aviar A (H5N2). Pese a que hasta el momento, la Secretaría de Salud informó que ha tomado las medidas de investigación necesarias, ¿actualmente existe una vacuna contra esta enfermedad? Te contamos lo que se sabe.

Sin embargo, antes es conveniente señalar que de acuerdo con las autoridades sanitarias a nivel nacional, el caso del hombre de 59 años en el Estado de México no implica un riesgo de contagio para la población. Esto sobre todo, debido a que no se ha identificado una fuente de infección todavía. 

Sigue leyendo:

Muerte de paciente por posible "falla renal y respiratoria", SSA descarta fallecimiento por gripe aviar A (H5N2) en Edomex

Gripe aviar: ¿Comer pollo o huevos representa un riesgo para la salud?

Gripe Aviar A (H5N2): ¿Existe una vacuna contra esta enfermedad?

Existe una vacuna pero para las aves. Créditos: Freepik/archivo.

Es importante partir de que A (H5N2) es un subtipo de la influenza A que por lo general afecta a toda una gran variedad de aves tales como patos, pavos o pollos. En este sentido, para este padecimiento únicamente existe vacuna para este tipo de especies y no para seres humanos. 

De hecho, el Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica)  ha explicado que esta vacuna puede ser aplicada en “unidades de producción avícola con aves de engorda y larga vida” cuando en la evaluación de riesgo las instancias competentes así lo determinen. ¿Dónde están las Unidades? En los estados de: 

  • Aguascalientes
  • Coahuila
  • Durango
  • Guanajuato
  • Hidalgo
  • Jalisco
  • México
  • Michoacán
  • Morelos
  • Nayarit
  • Nuevo León
  • Querétaro 
  • Puebla 
  • San Luis Potosí

Gripe Aviar A (H5N2): ¿Qué medidas de prevención hay que tomar? 

Se recomienda no recoger animales sin vida. Créditos: Especial.

Según la información de la Secretaría de Salud, cuando los virus de la influenza aviar están circulando en las aves de corral, existe el riesgo de infecciones en humanos debido al nivel de exposición. Por ello, la autoridad recomienda seguir una serie de recomendaciones como las que te dejamos a continuación:

  • lavar las manos frecuentemente
  • utilizar cubrebocas al presentar síntomas respiratorios
  • lavar las manos antes de manipular alimentos cocidos y después de manipular alimentos crudos.
  • cocer adecuadamente el pollo
  • evitar tocar animales silvestres
  • no recoger animales sin vida
  • no tocar animales o aves de corral enfermos
  • utilizar guantes, cubrebocas y ropa protectora en granjas
Temas