Procesa concreto ecológico

Así es la nueva Planta Trituradora de Residuos de la Construcción de la CDMX

El jefe de Gobierno, Martí Batres, informó que se invirtieron 39 millones de pesos en esta obra que generará beneficios ambientales

Así es la nueva Planta Trituradora de Residuos de la Construcción de la CDMX
Planta Trituradora de Residuos de la Construcción San Lorenzo. Foto: X/@GobCDMX

El Jefe de Gobierno, Martí Batres Guadarramapuso en operación la Planta Trituradora de Residuos de la Construcción para la transformación de materiales en concreto ecológico para diversas obras en la capital del país.

En la inauguración realizada en la Alcaldía Tláhuac, el mandatario capitalino dijo que se generan beneficios ambientales, sociales y económicos para las y los habitantes de la ciudad.

Sigue leyendo: 

Martí Batres: destaca los avances y el futuro de la Ciudad de México

Martí Batres declara 178 hectáreas como Áreas de Valor Ambiental en CDMX

Tieene una superficie de terreno de 7 mil 500 m2.
Foto: X/@GobCDMX

Beneficios de la Planta Trituradora de Residuos de la Construcción

“Tiene una función que beneficia en varios sentidos, para empezar voy a mencionar uno, la sola concepción de esta planta es una regeneración del suelo, porque está en las zonas fronterizas con el riesgo de invasión, deterioradas, y todos se regeneró, se hizo la obra y ahora es una planta trituradora (...).

"Además nos va a ayudar a una labor de servicios urbanos muy importante, porque en muchos lugares de la ciudad hay montones de cascajo que se quedan ahí y se va convirtiendo en basura,  entonces aquí es un lugar donde puede llegar todo ese cascajo, pero el tercer lugar, no es simplemente un depósito, sino que aquí puede llegar el cascajo y convertirse en un material para las obras públicas”, explicó.

Se invirtieron 39 millones de pesos en la construcción de la planta, tiene una superficie de terreno de 7 mil 500 m2 y se construyeron 3 mil 500 m2, con capacidad para procesar 600 metros cúbicos al día de concreto ecológico, tiene una capacidad de recibir 500 toneladas por día y de fabricación de bloques de 2 mil piezas equivalen a 400 metros cuadrados de superficie al día, además cuenta con oficinas y laboratorios.

“Vamos a cerrar la administración a tambor valiente, tenemos mucho que inaugurar de aquí hasta el final de la administración, tenemos en Tláhuac  algunas escuelas donde se hizo obra para inaugurar, vamos a seguir recorriendo toda la Ciudad de México. Nos quedan 120 días, bueno 119  ya los vamos a aprovechar para trabajar duro y sacar muchas obras y beneficio de nuestra gran capital”, aseguró.

Por su parte, el secretario de Obras y Servicios de la CDMX, Jesús Esteva consideró que la planta aportará importantes beneficios a la Ciudad de México.

“Esta obra tiene la materialización de la comisión de la sustentabilidad, de tener un mejor medio ambiente, de reciclar los materiales, de fertilizar los materiales, de lo que era un problema que es el cascajo depositado en lagunas, en canales o en las calles en transformarlo en materiales que se pueden reutilizar en nuestras obras”, señaló.

BRC

Temas